Para descubrir Alta Córcega, lo ideal es llegar a Bastia en avión. A continuación presentamos una idea de itinerario de siete días para no perderse ningún tesoro de esta parte de Córcega.
Antes de nada, es necesario que aclare un punto: cuando hablamos de Córcega del Sur, no nos referimos JAMÁS a Alta Córcega. En efecto, Córcega se compone de dos departamentos: Córcega del Sur y Alta Córcega.
Después de haberte hecho soñar con las mejores playas de Córcega, hoy te propongo una idea de itinerario para descubrir Alta Córcega explorando sus tres microrregiones: Cap Corse, Balagne y Castagniccia. Este programa está concebido para realizarse desplazándose durante una semana o estableciendo el punto de partida en Bastia y volver cada noche. Pero atención, porque aunque las distancias sean cortas, los tiempos de viaje son largos.

Bastia
Bastia es la subprefectura de Córcega, con 44 000 habitantes. Una pequeña ciudad que se puede descubrir a pie. Esta ciudad, orientada a Italia, tiene un toque toscano, al contrario que Ajaccio, más parecida a la Costa Azul. Pero ¿qué ver en Bastia? A continuación te presento mis lugares preferidos.
- La plaza de San Nicolás: esta plaza, de 300 por 90 metros, es una de las más grandes de Europa. Bordeada de terrazas a la sombra de plataneros, es un lugar en el que, todos los días de la semana, encontrarás a los lugareños haciendo una pausa en familia o entre amigos.
- La plaza del mercado: situada entre la plaza de San Nicolás y el Puerto Viejo, en esta plaza se respira un ambiente de pueblo. ¡Vente por la mañana!
- La ciudadela: restaurada hace algunos años, la ciudadela de Bastia nos traslada a épocas antiguas, por lo que no dudes en perderte por sus callejuelas para impregnarte de su ambiente. Bastia lleva el nombre de la ciudadela, porque “bastia” significa “fortaleza”.
- El Palacio de los Gobernadores: en el centro de la ciudadela se encuentra el Palacio de los Gobernadores, en la plaza de Donjon, que alberga magníficas colecciones de arte barroco.
- El jardín Romieu: bajar al Puerto Viejo por estos jardines en terrazas es un placer gracias a las vistas que ofrecen. Podrás descubrir una magnífica escalera doble y descansar un poco a la sombra.
- El Puerto Viejo: un lugar querido para los lugareños, dado que les encanta venir a comer o cenar en una terraza en cualquier estación. Se trata de otra forma de admirar la ciudadela.

- La iglesia de Juan Bautista: es la iglesia más grande de Córcega y tiene la particularidad de poseer dos campanarios.
- Tomarse un helado en Raugi: algo que se debe hacer con toda seguridad es degustar un helado en el maestro heladero que se remonta a varias generaciones: Raugi. Te garantizo un momento de pura felicidad.

Cap CorsE
De Bastia a Macinaggio, en el extremo de Cap Corse, hay cincuenta kilómetros. Hay que contar con al menos una hora para recorrer esta ruta. La ruta es a pie de montaña, en la cornisa, así que tómate tu tiempo y haz pausas.
- Erbalunga: un pequeño pueblo que hay que visitar con tiempo para admirar su torre genovesa, en pleno centro, y sus vistas sobre el mar en cada giro de callejuela. Aquí es donde residió Antoine de Saint Exupéry durante su última misión.

- Rogliano: la posición en altura de este pueblo lo ha convertido en un enclave estratégico desde la antigüedad, ya que desde aquí se podía vigilar las costas y los posibles invasores. Además de las impresionantes vistas que tiene, también puedes visitar la iglesia barroca, que recibió a la emperatriz Eugenia en 1869.
- Barcaggio: el fin del mundo o, al menos, uno de los extremos de Córcega. Se trata de un pequeño pueblo de pescadores que tiene enfrente la isla de Giraglia, que alberga un faro.
- Il Mulino Mattei: desvíate un poco hacia Col Serra para llegar hasta este molino, situado a 365 metros de altitud, que ofrece una vista de 360 grados y, si no hay demasiada bruma marina, podrás ver las costas italianas.

- Canelle: un pequeño pueblo parado en el tiempo en el que se disfruta de una magnífica vista sobre Centuri, que queda debajo. Las pequeñas calles pavimentadas se recorren a pie, hasta un lavadero construido en la pared de esquisto.
- Centuri: un encantador pueblo de pescadores: si tienes ganas de langosta, este es el lugar para comerla: te la ofrecerán recién pescada, y el paisaje contribuirá a que la aprecies aún más.

- Nonza: conocido sobre todo por su playa de arena negra, Nonza es también uno de los pueblos más bellos de Cap Corse. ¿Por qué la arena presenta este color? Se debe sencillamente a los residuos “inofensivos” de la fábrica de amianto que operó en Canari hasta 1965.
Saint-Florent
Este pequeño pueblo situado entre Cap Corse y el desierto de Agriates tiene un ambiente particular. Hay que pasar una noche y un día entero para poder disfrutar de todos sus atractivos. Saint-Florent es el pequeño Saint-Tropez corso.

Algunas de las playas más bellas de Córcega se encuentran en el desierto de Agriates. Se pueden descubrir las playas de Lodu o de Saleccia cogiendo una barca desde Saint-Florent, pero también con un 4×4. Estas playas salvajes son dignas del Caribe, con el agua turquesa, la arena blanca y matorrales alrededor.

Por la noche, se puede admirar el atardecer desde la ciudadela de Saint-Florent. Después, disfruta del pueblo paseando por las callejuelas o frente a los yates y, por último, degusta un plato de pescado en Restaurant l’Olivier, en el puerto.
BalagnE
Desde Saint-Florent hasta L’Île-Rousse en Balagne, emprenderemos la ruta del desierto de Agriates. No se trata de un desierto de arena, sino de una zona árida, llena de arbustos. La ruta se amplía después por la costa con unas vistas del Mediterráneo que quitan el aliento.
L’Île-Rousse es un pueblo con alma, un pueblo dinámico incluso en invierno que cuenta con una magnífica playa en pleno centro. ¿Por qué no coger el tren de las playas para descubrir las costas de Balagne, de L’Île-Rousse a Calvi?

Hay playas preciosas en Córcega, desde luego, pero no se puede conocer Balagne sin visitar sus pueblos. Podrá visitar Santa Reparata di Balagna, Feliceto, Speloncato, Occhiatana y Belgodère para conocer hermosos y floridos pueblos.
Desde estos pueblos, situados en medio de olivares, tendrás unas vistas magníficas de la costa y el Mediterráneo. También tendrás la posibilidad de descubrir la diversidad de los artesanos de Balagne.
Castagniccia
Desde Balagne, te aconsejo que tomes la ruta de Belgodère a Ponte Leccia, por la RT301 en vez de la nacional. En Ponte-Leccia, en dirección a Bastia y justo después del puente del Golo (el “río” de Córcega), gira a la derecha para disfrutar de otro paisaje.
Castagniccia ha sido durante mucho tiempo el granero de Córcega. Esta región cubierta de castaños ha alimentado a muchas familias. También era la región más poblada de Córcega.
- Morosaglia: Morosaglia es el pueblo natal de Pascal Paoli, Babbu di a patria (padre de la patria), que escribió la Constitución de Córcega en noviembre de 1755. Con casi dos siglos por delante de Francia, ¡esta constitución concedía el derecho de voto a las mujeres! Asimismo, sobre este modelo se redactó la Constitución de los Estados Unidos de América. Podrá visitar su casa natal, transformada en museo.

- La Porta: se trata del pueblo más grande de Castagniccia. Visita la iglesia barroca del siglo XVII para descubrir numerosas obras de arte; el campanario de la iglesia de San Juan Bautista mide 45 metros de altura. Recorre el pueblo para descubrir varias fuentes en las pequeñas plazas (piazzetta), cada una de ellas con una cabeza de león.
- Rapaggio: ¿recuerdas esta escena de la película El archivo corso en la que Christian Clavier pide Perrier y le dan Orezza? Esta agua con gas de forma natural, tan delicada, viene de Rapaggio. En la tienda, podrá visitar virtualmente el emplazamiento de las aguas de Orezza.
Castagniccia es una región para el turismo verde. Podrás encontrar rutas de senderismo y cascadas y, sobre todo, descubrir algunas especialidades culinarias de Córcega: embutidos, quesos, migliacci, carne con aceitunas, fiadone… A esta región no le faltan habitaciones de hotel ni albergues.
Regreso a Bastia
Volvemos al lado este de Córcega, conocido como la Costa Oriental, rodeada por el Mar Tirreno.
Antes de regresar al aeropuerto, no deje de visitar la Catedral de Santa María de la Asunción de Lucciana (Cathédrale de la Canonica) y, justo al lado, el sitio arqueológico de Mariana y su museo.
Para disfrutar plenamente de este itinerario en Alta Córcega, te aconsejamos que pases una noche en Bastia, dos en Saint-Florent, dos en Balagne y una o dos en Castagniccia (esta segunda noche puede cambiarse por una noche en Cap Corse). Todas estas microrregiones también pueden visitarse en un día saliendo de Bastia, si has elegido dormir en el mismo lugar toda la semana.

Córcega presenta unas características sumamente diferentes en sus paisajes y relieves. Cada microrregión tiene sus particularidades y las casas son diferentes de un pueblo a otro. En algunas semanas descubriremos Córcega del Sur…