Si sueñas con disfrutar de la Navidad en las ciudades más pintorescas y acogedoras de Europa, aquí te proponemos algunos destinos para empaparse de belleza, ambiente navideño y energía para el nuevo año.
Hay quienes adoran los mercadillos navideños, el vino caliente y la artesanía típica local, quienes no ven la hora de calzarse los esquís y descender por pistas impresionantes, y quienes prefieren una escapada cálida con vistas al mar. Y no olvidemos a los amantes de las luces navideñas y a los que, en cambio, solo esperan las fiestas para divertirse por fin sin preocupaciones.
Sea cual sea tu idea de vacaciones de Navidad, la gran noticia es que este invierno podemos volver a explorar a lo largo y ancho de Europa, volver a ver nuestros lugares favoritos o descubrir nuevos destinos que llevan mucho tiempo en nuestra lista de deseos. Así pues, he aquí algunos consejos para planificar tu próximo viaje navideño.
Praga: ambiente navideño de cuento de hadas

Praga es una de esas ciudades cuya atmósfera mágica te cautiva desde el primer momento en que cruzas el Puente Carlos, paseas por el barrio judío o por las estrechas calles de Malastrana y admiras la vista del castillo encaramado en lo alto de la colina: te sentirás como el protagonista de un cuento de hadas de otra época. En Navidad, la magia inherente a Praga se multiplica de forma exponencial: la hermosa iluminación, los mercados típicos, las pistas de patinaje sobre hielo y los belenes conforman una imagen de postal irresistible para los amantes de esta época del año.
Esto es lo que te recomendamos hacer en Navidad en Praga:
- Visitar los mercados navideños: hay muchos repartidos por el centro, pero los principales y los que no te puedes perder están en la Plaza de Wenceslao y en la Plaza de la Ciudad Vieja, a pocos minutos de distancia entre sí. Este año deberían abrir todos los días desde el último fin de semana de noviembre hasta el 6 de enero de 2023. Además de recuerdos de todo tipo, también se pueden degustar especialidades locales como klobása (salchichas a la parrilla) o perníčky (pan de jengibre con especias) y calentarse con un vigorizante svařák, la versión local del vino caliente. Si viajas con niños, te gustará saber que en la Plaza de la Ciudad Vieja hay un establo de animales donde los más pequeños podrán acariciar ovejas, cabras y un burro.
- ¿Qué sería de la Navidad sin los villancicos? Coros escolares y grupos folclóricos, vestidos con trajes tradicionales, actúan todas las tardes en un escenario de la Plaza de la Ciudad Vieja. Participar en estas actuaciones es un gran honor para los niños, que viajan desde todo el país para ello.
- Asistir a un concierto de música clásica, ópera o ballet en el Teatro Nacional, la Ópera, en el Castillo o en las iglesias históricas de Praga es una experiencia que hará que te sientas como en una novela del siglo XIX. ¡Te faltará solo el carruaje!
Venecia: esquí en las montañas que forman parte del Patrimonio Mundial

Si estás pensando en aterrizar en Venecia, lo primero que te viene a la mente es la hermosa ciudad sobre el agua, con sus canales, sus callejuelas y su historia. Sin embargo, Venecia es también el punto de partida para quienes se dirigen a la montaña en busca de fantásticas estaciones de esquí equipadas para el turismo de invierno. Si quieres pasar la Navidad en las pistas, alquila un coche en el aeropuerto, coge la autopista A27 desde Mestre y dirígete a Belluno para llegar por carretera a Cortina d’Ampezzo, Zoldo Alto o Folgaria, en Trentino.
He aquí algunas propuestas para esquiadores más o menos experimentados:
- Ruta de esquí de la Primera Guerra Mundial: se trata de uno de los circuitos de esquí más espectaculares de la zona, diseñado para explorar los lugares donde, entre 1914 y 1918, los soldados austriacos e italianos libraron una guerra devastadora desde las cumbres. La ruta completa, que es circular, se puede recorrer en unas 8 horas y te permitirá visitar refugios, trincheras y cañones. Puedes empezar desde cualquiera de estos lugares: La Villa, San Cassano y Armentarola en Alta Badia, Arabba, Malga Ciapela, Alleghe, Selva di Cadore y Passo Falzarego.
- Esquí nórdico en el Altopiano di Asiago: en esta zona delimitada por siete municipios, los aficionados al esquí de fondo encontrarán 500 km de pistas perfectas para entrenar y relajarse en la tranquilidad de las montañas.
- Glamour y après ski en Cortina, el rey de los Dolomitas: si eres de los que piensan que la verdadera diversión empieza cuando te quitas los esquís, entonces Cortina es tu lugar. Este pueblo de montaña no solo está rodeado de impresionantes paisajes y hermosas zonas de esquí, sino que también es la estación de esquí más moderna y prestigiosa del país. Si quieres ver y ser visto y tu cartera no teme los precios disparatados, este es el lugar adecuado para ti.
Bari: tradiciones y cultura navideñas

En los últimos años, Apulia ha consolidado su reputación como destino ideal para las vacaciones de verano, gracias a una irresistible combinación de hermosas playas, ciudades de arte, una excelente gastronomía y una cultura vibrante. No obstante, aunque en el imaginario colectivo ir a Apulia es sinónimo de vida playera, no hay que subestimar el encanto de este destino en otras épocas del año, como la Navidad. Por ejemplo, la capital, Bari, es una ciudad de profunda belleza, con un vínculo muy fuerte con sus tradiciones y que vive la Navidad de forma plena. Recomendamos pasar un fin de semana largo allí durante las vacaciones para tener tiempo de explorar la zona urbana y sus alrededores.
- Pasa un día descubriendo las maravillas del casco antiguo, la zona de Bari Vecchia. Las calles, los edificios y las iglesias con luces son de gran belleza y están llenos de ambiente, pero no olvides fijarte también en la gente; por ejemplo, puedes charlar con las señoras que, en la famosa Via delle Orecchiette (Via del Arco Basso), mantienen la antigua tradición de la pasta hecha a mano. Las iglesias de Bari, que constituyen magníficos ejemplos del románico de Apulia, son lugares muy queridos por los lugareños y en Navidad se llenan de gente y ambiente.
- Prueba los dulces típicos de Navidad de Bari, como las pettole, unas fragantes tortitas espolvoreadas con azúcar, bañadas en miel o sumergidas en vincotto. Y, por supuesto, tienes que probar la focaccia barese, ¡perfecta para el desayuno, la comida, la merienda y la cena!
- Reserva un par de días para explorar los alrededores de Bari, repletos de lugares de interés: Polignano a Mare, Alberobello, Putignano, Trani, Giovinazzo, Locorotondo, Cisternino… No tendrás más remedio que elegir, porque los pueblos de la zona son cada uno más bonito que el otro y verlos en esta época del año tiene el valor añadido de poder evitar las aglomeraciones de la temporada estival.

Estrasburgo y la magia de Alsacia

Casas de madera con fachadas de colores, olor a canela, luces y adornos por todas partes, calles cubiertas de nieve… ¡los pueblos de Alsacia en Navidad parecen sacados de un cuento de Hansel y Gretel! Pocos lugares de Europa se toman la Navidad tan en serio y son capaces de transmitir un ambiente tan cálido y poético como esta región de Francia. He aquí las experiencias imprescindibles para quienes decidan visitar este mágico destino:
- Visita los sensacionales mercados de Estrasburgo, que por algo se la conoce como la «Capital navideña». Del 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2022, podrás explorar el mercado navideño más antiguo de Francia, el Christkindelsmarik, que data de 1570 y alberga 300 casetas repartidas por el casco antiguo. El ambiente de cuento, con canciones de fondo, el aroma de los dulces y las luces centelleantes te traerán felices recuerdos de la infancia. Una curiosidad: en la céntrica plaza Klébler, donde termina el mercado, se puede admirar uno de los árboles de Navidad más grandes de Europa.
- A sesenta kilómetros de Estrasburgo se encuentra Colmar, una de las ciudades más famosas de Alsacia por sus características casas de madera con paredes de colores, sus estrechas calles de piedra y sus pintorescos canales. Puedes visitarla fácilmente en una excursión de un día desde Estrasburgo y aprovechar la oportunidad para probar las delicias locales… ¡y hacer muchas fotos de recuerdo! Del 24 de noviembre al 29 de diciembre de 2022, también encontrarás mercados navideños en Colmar.
- La Ruta de los vinos de Alsacia, imprescindible para los amantes del vino y de las degustaciones, está repleta de pintorescos pueblos que rivalizan con escenarios de Disney, perfectos para hacer una parada y contagiarse del espíritu navideño. ¿Algunos ejemplos? Eguisheim, Kaysersberg y Riquewihr.
Bilbao y la Navidad gastronómica

Bilbao es la ciudad ideal para quienes quieran descubrir las delicias de la gastronomía vasca, una de las más apreciadas de Europa. Además de ser una meca para los amantes de la arquitectura y el arte contemporáneo, este destino también está a la vanguardia de la innovación culinaria. Aquí, los bares de pintxos tradicionales conviven con restaurantes y tabernas con estrella donde se experimenta combinando recetas antiguas y modernas. La Navidad es el momento perfecto para entregarse a los placeres de la mesa y disfrutar del ambiente.
- Si quieres combinar cultura y comida, lo ideal es visitar el Museo Guggenheim y luego detenerse a comer en uno de los muchos y deliciosos restaurantes de la zona. Descubre cuáles son en este artículo y encuentra aquí las actividades que más encajen contigo para hacer de tu visita a Bilbao una experiencia inolvidable.
- El belén es una tradición muy querida en Bilbao; cada año, durante las primeras semanas de diciembre, se organiza una exposición de belenes típicos en el Paseo del Arenal, creados por los maestros artesanos de las diferentes asociaciones belenistas de Bilbao. No pierdas la oportunidad de descubrir más de cerca este arte centenario.
- ¡Disfruta del mar en invierno! Cerca de Bilbao hay un montón de playas limpias y perfectas para dar largos y rejuvenecedores paseos o, si eres lo suficientemente valiente, probar a surfear las olas del Atlántico.
Navidad “exótica” en Atenas

Además de la Acrópolis, una de las primeras cosas que probablemente asocies con la ciudad de Atenas es el mar Egeo y sus hermosas islas. Pero no cometas el error de considerar a Atenas solo un destino de verano: su clima suave y su vitalidad cultural hacen de la capital griega un destino muy atractivo durante todo el año. Visitarla en Navidad te permitirá disfrutar de la cuna de la antigua Grecia con sus dinámicos barrios envueltos en un ambiente navideño. Además de descubrir los restos arqueológicos de la antigua Grecia, hay otras experiencias que no debes perderte en Atenas durante el periodo navideño:
- Encontrarás puestos navideños por todo el centro de la ciudad, especialmente en Monastiraki, una de las plazas con más ambiente de Atenas. Particularmente animado y colorido, el mercado navideño ateniense permite descubrir productos típicos y una rica artesanía local, mientras se admira la imponente Acrópolis de fondo. Tampoco puedes perderte la enorme plaza Sintagma, con su fastuosa iluminación y un imponente árbol de Navidad.
- Para los niños, no hay que perderse la visita al Bosque de los cuentos, una especie de parque temático instalado en los jardines públicos nacionales donde los más pequeños pueden entretenerse con muchas propuestas divertidas y educativas sobre los cuentos tradicionales griegos y de otros países, incluyendo casas de hadas y talleres donde pueden hacer realidad sus deseos.
- Los que no puedan evitar pensar en esquiar se alegrarán de saber que no muy lejos de Atenas hay algunas montañas donde se puede practicar; la más famosa es el monte Parnaso, a menos de dos horas en coche de la capital, donde hay una estación de esquí. Situada a 2.250 metros de altitud, con más de 20 pistas de esquí.
Navidad para niños en Nantes

Pocas ciudades en Europa son capaces de hacer volar la imaginación de los niños como Nantes. Aquí encontrarás muchas atracciones y espacios culturales pensados para los más pequeños, desde el museo de Julio Verne hasta el tiovivo Carrousel du monde marin, pero sobre todo las increíbles «máquinas», gigantescas obras mecánicas que desfilan por la ciudad. En Navidad, estas atracciones se vuelven aún más imprescindibles gracias a una serie de iniciativas que realmente merecen la pena.
- El evento de Navidad en la Galerie des Machines (“Galería de las Máquinas“) se llama Noël aux Nefs y tiene lugar durante las vacaciones de Navidad. La Galerie es el laboratorio donde se prueban los mecanismos producidos por La Machine, un bestiario de máquinas que incluye pájaros gigantescos colgados del techo, arañas, hormigas y, sobre todo, un enorme elefante. La exposición de la galería a finales de año es especialmente mágica gracias a la decoración navideña, con abetos, iluminaciones, chocolate y vino caliente… ¡una experiencia familiar realmente única!
- Pero las posibilidades de diversión en familia no acaban ahí: atracciones, espectáculos de circo, esculturas de hielo y talleres son solo algunas de las muchas propuestas navideñas del proyecto Les Machines de l’île.
- El arte en Nantes está en todas partes; después de un paseo con los niños por la céntrica calle des Nefs, entre luces de colores y árboles de Navidad, ve a descubrir Le voyage a Nantes, un itinerario artístico muy interesante que te permitirá admirar los lugares más evocadores de la ciudad y diversas instalaciones artísticas. Para recuperar el aliento y entrar en calor después de la caminata, hay muchas cafeterías en el centro donde puedes degustar un chocolate caliente.
¿Te hemos dado ganas de meter en la maleta todo tu espíritu navideño y hacer un viaje inolvidable? Si todavía no tienes suficiente inspiración, echa un vistazo a todos los destinos Volotea y estate atento a nuestros próximos artículos; ¡te seguiremos dando consejos para hacer despegar tu invierno!