Visitar las ruinas de Pompeya
Nápoles

Visitar las ruinas de Pompeya

Si estás de vacaciones en Nápoles, no puedes perderte una visita a las ruinas de Pompeya, un sitio arqueológico único en su género y Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

Se trata del único testimonio tangible en nuestros días de cómo era la vida de los antiguos romanos poco antes de la violenta erupción que en el año 79 d.C. destruyó las ciudades de Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis.

Las excavaciones iniciadas por Carlos III de Borbón son uno de los mejores testimonios de la vida romana y la ciudad mejor conservada de la época. La mayor parte de los objetos recuperados (además de los elementos de uso cotidiano y de los frescos, mosaicos y estatuas) se conservan en el museo arqueológico nacional de Nápoles y, en menor medida, en el Anticuario de Pompeya.

scavi pompei

Visitar las ruinas de Pompeya es como dar un salto en el tiempo, ya que parece que todo se paró el día de la erupción. La ciudad se quedó petrificada tras la famosa erupción del año 79 d.C., durante la cual, una lluvia de ceniza y lava lo envolvió todo: casas, habitantes, calles, edificios públicos y objetos de la vida cotidiana. Todo quedó «capturado» en una terrible instantánea que es posible visitar en la actualidad.

Información sobre la visita

Las ruinas de Pompeya están abiertas todo el año y es posible comprar tanto el billete de entrada libre como una visita guiada con un guía privado o en grupo.

La superficie de la ciudad antigua es de aproximadamente 66 hectáreas, mientras que la superficie excavada es de aproximadamente 44 hectáreas, donde es posible visitar aproximadamente 1.500 edificios desenterrados, entre domus y monumentos.

Es posible acceder a las ruinas por tres entradas diferentes:

  • Entrada de Porta Marina, cerca de la parada de tren.
  • Entrada de Piazza Esedra, a la que se accede por la salida de la autopista.
  • Entrada de Piazza Anfiteatro, cerca de la ciudad moderna.

Por ello, te aconsejo que visites los lugares de interés con un guía turístico que te explique con detalle todas las maravillas de las ruinas de Pompeya.

¿Qué se puede ver en Pompeya?

Anfiteatro Romano

anfiteatro pompei

La primera parada recomendada es el Anfiteatro Romano, situado justo frente a la entrada de Piazza Anfiteatro y 100 años más antiguo que el Coliseo de Roma. Fue construido alrededor del año 70 a.C. por los duoviros Q. Valgus y M. Porcius, y es uno de los edificios más antiguos y mejor conservados del mundo. Acogía a más de 20 000 espectadores. Originalmente estaba recubierto de mármol, pero, debido a sus dimensiones, fue el primero en ser saqueado tras el descubrimiento de las ruinas.

Hoy en día también se celebran espectáculos y representaciones teatrales, sobre todo en las noches de verano.

El Jardín de los fugitivos

orto fuggiaschi pompei

El Jardín de los fugitivos era originalmente un barrio de la antigua ciudad de Pompeya que se reconvirtió en un viñedo en los años anteriores a la erupción volcánica del 79 d.C. El nombre actual se debe al descubrimiento de los cuerpos de 13 víctimas, encontrados en posición de fuga frente a Porta Nocera antes de que quedaran petrificados por la ceniza y la lava, que se pueden observar con los calcos realizados con yeso.

Casa de Octavio Quartio

Entre las numerosas casas romanas que se pueden visitar en las ruinas de Pompeya, destaca la casa de Octavio Quartio, que se presenta como la «versión en miniatura» de las grandes villas de la aristocracia dispersas en los campos de fuera de la ciudad, donde se encuentran los frescos del Mito de Narciso, el Suicidio de Píramo y Tisbe.

Casa de la Venus de la concha

casa della venere in conchiglia pompei

Otra casa que merece una visita es la Casa de la Venus de la concha. Dañada por una de las bombas que cayeron en Pompeya en 1943 y excavada en 1952, esta casa parece estar ubicada sobre otra anterior, tras ampliar el peristilo y el triclinio y reorganizar las habitaciones, que se disponen casi en su totalidad en el jardín.

La representación pictórica de la pared sur es el motivo de la fama de la casa: un jardín repleto de plantas y de fauna, con un muro bajo y otros elementos decorativos, articulado en 3 paneles.

El Foro Romano

foro romano pompei

Obviamente no puede faltar el magnífico Foro Romano, que hace que la visita a las ruinas de Pompeya sea aún más sugerente. Desde aquí se ve el Vesubio, que domina toda Pompeya, con su semblante en ocasiones tenebroso que hace imaginar cómo era la ciudad antes de la erupción.

El Foro está situado en el centro de los principales ejes del núcleo urbano original; era, por tanto, la plaza más importante de la ciudad, interconectada con la circulación de los carros: en su entorno había edificios religiosos, políticos y económicos. Desde el siglo I d.C., el Foro se dedicaba a las celebraciones y, por ello, estaba rodeado de estatuas: en el sur se encontraban las estatuas honorarias, ante los edificios administrativos urbanos, mientras que a lo largo de los pórticos se encontraban las de los ciudadanos ilustres. Hoy en día solo se pueden ver las bases, dado que las esculturas no se han encontrado, tal vez porque se las llevaron los pompeyanos que volvieron tras la erupción a por lo que se pudiera recuperar. En el centro del lado oeste hay una tribuna para oradores.

Las termas de Pompeya

terme pompei

Como en todas las ciudades romanas, en Pompeya no podían faltar las termas. Las thermae del Foro, llamadas también Terme della FortunaTerme Stabiane, son un complejo termal de la época romana destinado a las personas más pudientes. Las termas, que eran uno de los pasatiempos preferidos de los romanos, se dividen en dos secciones: la femenina y la masculina, con entradas separadas. Cada una de ellas albergaba una serie de salas con funciones diferentes: apodyteriumfrigidariumtedidariumcalidarium.

Lupanar

lupanare pompei

El lupanar es uno de los lugares más famosos y destacados del sitio arqueológico de Pompeya, a pesar de encontrarse en una zona periférica. Se trata del antiguo burdel de la ciudad, dividido en dos plantas con 5 salas en la planta baja y 5 en la superior. El interior de cada estancia se compone de una cama de piedra en la que se colocaban esteras o colchones. En los accesos a cada sala hay diferentes pinturas eróticas que probablemente muestren el tipo de servicio ofrecido por la prostituta que allí se encontraba.

Villa de los misterios

villa dei misteri pompei

Por último, no puedes perderte la Villa de los misterios, una de las casas más misteriosas y fascinantes del sitio arqueológico, que data del siglo I a.C. La casa pertenecía probablemente a la familia Istacidio, una de las más influyentes de Pompeya en la época de Augusto.

Cómo llegar a las ruinas de Pompeya

Las ruinas de Pompeya se encuentran a pocos kilómetros de Nápoles, en la carretera que lleva a Sorrento, en la actual ciudad de Pompeya, reconstruida justo al lado de la ciudad antigua.

Es posible llegar en tren desde la estación de Nápoles Piazza Garibaldi en dirección a Sorrento bajando en la estación «Pompei Scavi», o bien con un traslado privado o en coche desde Nápoles tomando la autopista en dirección a Salerno y cogiendo la salida del centro de Pompeya.

statua domus pompei

Si has planeado unas vacaciones en Nápoles, te aconsejamos que dediques al menos un día a las ruinas de Pompeya, donde puedes llegar desde la ciudad en el mismo día. Tampoco puedes perderte una visita a la sugerente y fascinante Nápoles subterránea en el centro histórico de la ciudad, repleta de mitos y leyendas que te dejarán sin aliento.

VUELA A Nápoles DESDE 24 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Megavolotea: ventajas y descuentos en cada vuelo
Varias ciudades
Megavolotea: ventajas y descuentos en cada vuelo
Navidad en Catania : qué  hacer en la ciudad y en la provincia
Catania
Navidad en Catania : qué hacer en la ciudad y en la provincia
Design & Fly : el concurso
Venecia
Design & Fly : el concurso

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?