¿Tienes pensado viajar a Toulouse dentro de poco? ¡Nos gustaría ponerle la banda sonora a tu viaje! Hemos elaborado una lista de reproducción especialmente concebida para Toulouse de cara a brindarte una pequeña muestra de la música que se escucha allí. ¡Solo hemos incluido artistas locales!
Para recabar más información sobre la bella Ciudad Rosa, nos hemos puesto en contacto con Magyd Cherfi, cantante, escritor y autor francés oriundo de Toulouse. Magyd saltó al estrellato gracias el éxito que cosechó el grupo musical Zebda —que ha firmado una dilatada trayectoria y del cual forma parte— y su archiconocido tema Tomber la chemise. De origen tolosano, le hemos formulado algunas preguntas para saber lo que opina de tu próximo destino y averiguar si tiene alguna recomendación para ti.

mítica canción Tomber la chemise de tu antiguo grupo, Zebda, que empezó a sonar en las ondas en 1998. Zebda continúa siendo uno de los grupos más conocidos de Toulouse y de Francia en la actualidad. ¿Crees que has tenido una influencia sobre las nuevas generaciones?
Así es, creo que hemos aportado un toque world que combinamos con sonidos modernos de la caja de ritmos. A escala local, fuimos los primeros en lanzarnos a hacer este tipo de música mestiza que mezcla rock, tintes orientales y ritmos del Caribe, todo ello imbuido de compromisos humanistas y orgullo local.
Escribes desde tu más tierna infancia, ¿podrías explicarnos cómo Toulouse, la ciudad que te ha visto nacer, ha contribuido a tu obra literaria?
Toda obra literaria porta la huella del afecto que te tiene tu entorno. Para mí, Toulouse es ante todo la ciudad de mis seres queridos, de mi familia y de mis amigos. La fuente de mi inspiración ha sido la mentalidad campesina que he conocido, puesto que Toulouse encarna, antes que nada, la provincia con mayúsculas, y las novelas más bellas —como las de Balzac— mencionan las ambiciones provincianas, las costumbres profundamente arraigadas y tradicionales y todo un acervo que me ha ayudado a identificarme.
Has publicado hace poco un nuevo álbum con un nuevo grupo: Toulouse Contour. ¿Cómo se gestó la idea de formar este nuevo grupo? ¿Podrías darnos algunas pinceladas más al respecto?
Todo parte del encuentro de tres cantantes tolosanos, Yvan Cujious, Art Mengo y yo mismo, Magyd, y de las ganas de cantar canciones de artistas de la región Mediodía-Pirineos. Como no podía ser de otro modo, nuestro genio y figura Claude Nougaro encabeza la lista, seguido de otros como Francis Cabrel, Juliette Nourredine, Mader, Gold y Pierre Groscolas, sin olvidar a Pierre Vassiliu, Pierre Perret y Charles Trenet. Para nosotros, representa una forma de revindicar el patrimonio de la región de Occitania y de recordar nuestro orgullo de ser de provincias.
Si te parece, háblanos un poco de Toulouse y de tus lugares favoritos. ¿Qué museos o galerías de arte consideras que es imprescindible visitar durante una estancia en Toulouse?
Sin lugar a dudas, el museo de Les Abattoirs: un lugar magnífico centrado más bien en el arte contemporáneo —es decir, en el arte catalogado como “moderno”— y que ofrece a los artistas locales la posibilidad de exponer sus obras. De hecho, me viene a la mente una magnífica retrospectiva de Picasso.
Si buscamos una opción más clásica, tenemos el Museo de los Agustinos para los apasionados de los cuadros y de las esculturas.
También podemos citar el museo del cartel, conocido como MATOU y de visita obligada.
Por último, no podemos irnos sin acudir al museo Aeroscopia, que narra la increíble historia de la aviación desde principios de siglo hasta nuestros días.
¿Cuáles son tus tres bares o restaurantes preferidos de Toulouse? ¿Hay algún plato típico de la región que haya que probar a toda costa en uno de esos restaurantes?
El restaurante Bistrot d’Eric sirve el mejor pescado de Toulouse. Para degustar el mejor entrecot, me gusta ir al restaurante L’Entrecôte. En materia de cuscús, tenemos La Kasbah. Si queremos una selección de aperitivos libaneses tradicionales o mézzée, debemos acudir al restaurante La Mézzée.
Por último, los aficionados a la cocina española no pueden perderse L’Esquinade.
No se me ocurre un plato típico como tal a excepción del cassoulet, dado que Toulouse se caracteriza por la variedad de sus restaurantes y de sus manjares.
¿Hay algún espectáculo concreto que te haya gustado especialmente en fechas recientes?
En la Halle aux Grains, la sala de espectáculos más bonita de Toulouse, no me pierdo nunca un concierto de Pierre Perret. Además, próximamente tocará allí el cuarteto que interpreta a Vivaldi… un compositor que me encanta.
A todo esto, ¿cuáles son tus artistas favoritos de la región?
Claude Nougaro, como es natural.
Por otro lado, el grupo que más en boga está actualmente es Bigflo et Oli, y Cats on Trees también me gusta mucho. En cuanto a los escritores, mis preferidos son el fantástico Jean Paul Dubois o el otro escritor tolosano, Laurent Mauvinier.
¿Cuál crees que es el mejor lugar para leer un libro en Toulouse?
En invierno, el Jardín Japonés, mientras que en verano iría a la Plaza de las Tiercerettes.
¿Qué le recomendarías a alguien que acaba de reservar un vuelo a Toulouse?
Sin duda alguna, le diría que visitase el hipercentro —es decir, el casco antiguo— empezando por la calle Saint Rome para después dirigirse al puente Pont Neuf y terminar el paseo en el barrio de Saint-Cyprien, todo ello a pie o en bicicleta, lógicamente. También puede visitar el espectacular jardín botánico de la ciudad para respirar a pleno pulmón o acudir al puerto de La Daurade para situarse a orillas del río Garona.
Por último, si mañana tuvieses que viajar a Europa, ¿hay algún destino de Volotea que te gustaría visitar? ¿Por qué?
Diría que Atenas, dado que no conozco Grecia y sueño con playas de arena blanca, disfrutar de un clima seco y relajarme a orillas del Mediterráneo.