Ideas para una Navidad mágica en Aragón
Zaragoza

Ideas para una Navidad mágica en Aragón

Además de los tradicionales mercadillos navideños y la decoración luminosa que anuncia la llegada de estas fechas tan entrañables, la capital maña y la comunidad aragonesa ofrecen un buen número de actividades para disfrutar de la Navidad en pareja, con amigos o en familia.

Apunta la fecha en el calendario: el 2 de diciembre arranca oficialmente la Navidad en Zaragoza, pues ese día, a las seis de la tarde, tendrá lugar el tradicional encendido de luces que marca el pistoletazo de salida para las fiestas más entrañables del año. Durante más de un mes (hasta el 8 de enero), la capital del Ebro vestirá sus mejores galas para celebrar estos días festivos y familiares, y lo hará por todo lo alto, con multitud de eventos y actividades que llenarán las calles de luz y color. 

Experiencias auténticamente navideñas en Zaragoza

Iluminación navideña

Una de las señas de identidad de Zaragoza en estos días es, precisamente, su iluminación navideña, que brilla con especial intensidad en distintos puntos de la ciudad: un manto de estrellas deslumbrará en el concurrido Paseo de la Independencia, las auroras boreales se darán cita en la plaza de San Felipe y un toldo de luminarias cubrirá la comercial calle Alfonso, guiando con su brillo los pasos de los visitantes hacia la plaza del Pilar.

iluminacion navidad zaragoza

El Belen de Judea

Precisamente en la plaza del Pilar se ubican algunos de los escenarios y actividades más atractivos y apetecibles de estas fiestas. Coincidiendo con el encendido de luces, que tendrá lugar aquí de forma oficial, se inaugurará también el popular y tradicional Belén de Judea, que cada año recibe a cientos de miles de visitantes. 

belen de judea zaragoza

Con sus más de 1.000 metros cuadrados de superficie –y el incomparable telón de fondo de la basílica del Pilar–, este vistoso belén es el más grande de los que se instalan en toda España (con figuras de tamaño real). El espacio reproduce algunos de los escenarios más populares de la tradición religiosa (como el portal de Belén, el palacio de Herodes o el zoco de mercaderes), pero también se representan algunos oficios tradicionales aragoneses, sumando en total más de un centenar de figuras de tamaño real.

belen judea zaragoza

El belén podrá recorrerse por libre o en una visita guiada que arranca en el interior de la basílica del Pilar –con una explicación sobre el origen de la tradición de los belenes– e incluye una sabrosa degustación.

Mercadillo de Navidad de Zaragoza y actividades en la plaza del Pilar

También en la plaza del Pilar podrá visitarse la Muestra Navideña, un colorido y animado mercadillo donde no solo será posible disfrutar con productos tan ricos y habituales en estas fechas como las patatas asadas, los churros o las crepes, sino también asistir a algunos de los numerosos talleres gratuitos que tendrán lugar allí (como el de decoración de galletas o el de adornos navideños), escuchar en directo villancicos de distintos rincones del mundo, o hacer compras en alguna de las tiendas de regalos navideños que llenan los distintos rincones de la plaza. Además, los más pequeños también podrán disfrutar asistiendo a los espectáculos de títeres, los pasacalles o las actuaciones circenses. 

mercadilo navidad zaragoza

¿Te quedas con ganas de más? Como en años anteriores, la plaza del Pilar acogerá también una gran pista de patinaje cubierta, un árbol de los deseos para que todo el mundo pueda hacer sus sueños realidad y una divertidísima rampa para lanzarse en trineos neumáticos. Además, el 31 de diciembre la plaza se convertirá también en escenario de la multitudinaria fiesta de Nochevieja, desde antes de que las campanadas anuncien la llegada del nuevo año hasta bien entrada la madrugada.

rampa navidad niños zaragoza

NAVIDADES BLANCAS EN ARAGÓN

Estando situada a poco más de 200 metros sobre el nivel del mar, ver caer la nieve en Zaragoza es algo poco habitual –aunque algún año el “milagro” se produzca–, pero eso no significa que no podamos disfrutar de una “blanca Navidad” en Aragón. Por suerte, la comunidad cuenta con un buen número de rincones en los que disfrutar de la nieve, ya sea practicando alguno de los deportes de invierno más habituales (esquí alpino y de fondo, snowboard, raquetas…) o realizando actividades más originales y sorprendentes. 

Esquiar en Aragón

Aragón es un verdadero paraíso para los amantes de los deportes invernales, pues no solo cuenta con seis apreciadas estaciones de esquí alpino –Candanchú, Astún, Cerner y Formigal-Panticosa en el Pirineo oscense y Valdelinares y Javalambre en la provincia de Teruel–, sino también un buen número de rincones donde practicar el esquí de fondo, como Llanos del Hospital (Benasque), Valle de Pineta o la Muela de San Juan (Sierra de Albarracín), entre otros.

formigal zaragoza
Formigal

Otras actividades en la montaña

No son las únicas formas de disfrutar de la nieve que ofrece el territorio aragonés: en lugares como el valle de Tena, entre las estaciones de Formigal y Panticosa, es posible realizar excursiones y rutas guiadas en motos de nieve 4×4, una actividad llena de adrenalina que además nos permitirá descubrir algunos de los paisajes más hermosos de la región, en un entorno salvaje.

Hay también alternativas más sosegadas: por ejemplo, una ruta de senderismo con raquetas de nieve, recorriendo parajes como los que se pueden contemplar desde El Portalet –en la frontera con Francia– o el ibón –lago de alta montaña– de Piedrafita de Jaca. 

Los amantes de la buena mesa pueden optar también por una cena de altura, como la que ofrecen en el restaurante El Bosque, ubicado en una cabaña a más de 2.000 metros de altitud en plena estación de Cerler, y en la que se pueden degustar sabrosos platos de la cocina tradicional del valle de Benasque (postres típicos incluidos).

ESCAPADAS CON ENCANTO

Otra buena alternativa para pasar las fiestas de Navidad en Aragón es hacer una escapada y descubrir alguna de sus localidades más hermosas y pintorescas, con rincones sobrados de encanto en cualquiera de las tres provincias. 

Los pueblos más bonitos cerca de Zaragoza

En Zaragoza, merece la pena escaparse hasta la monumental Daroca, una localidad a sólo 74 km de la capital y con un patrimonio envidiable: su imponente muralla llegó a tener 110 torres y torreones y todavía conserva joyas como la Puerta Baja, considerada una de las más bellas de España. Otro de los tesoros de la ciudad es la colegiata de Santa María, un espectacular templo en el que se entremezclan obras de estilo gótico, renacentista y barroco. 

daroca zaragoza
Daroca

Otra joya de origen medieval es Sos del Rey Católico, en la comarca de las Cinco Villas. A hora y media de la capital, debe su nombre a Fernando el Católico, que nació en uno de los inmuebles de la localidad, el Palacio de Sada. Pasear por el laberinto que forman sus calles permite descubrir maravillas como la iglesia de San Esteban, la Casa de la Villa o el castillo de la Peña Feliciana. Está considerado uno de los Pueblos más bonitos de España, y la belleza de sus calles sedujo a Berlanga, que rodó aquí La vaquilla, uno de sus filmes más recordados.

sos rey catolico zaragoza
Sos del Rey Católico

En la provincia de Huesca, aunque a solo hora y media desde Zaragoza, descubrimos el pueblo medieval de Alquézar, una hermosa localidad del Somontano cuyas pintorescas casas se apiñan en las faldas de una colina, como si quisieran protegerse del frío que llega desde las cumbres pirenaicas. Además del castillo y de la bella colegiata, la población posee también un imponente entorno natural, en el que destacan los cañones del río Vero. 

alquezar zaragoza
Alquézar

También en Huesca, aunque más al oeste, encontramos la monumental ciudad de Jaca. Aquí hay –al menos– un par de visitas imprescindibles: la primera es la catedral de San Pedro, una joya del románico español e hito destacado del Camino de Santiago; la segunda no es otra que la llamada Ciudadela, una antigua fortaleza mandada construir nada menos que por el mismísimo Felipe II.

Ya en tierras turolenses, dos localidades compiten en belleza y singularidad. La primera de ellas es Albarracín, una villa señorial de calles empedradas y empinadas, casas rojizas de aire medieval, una espectacular muralla y monumentos como la catedral, la iglesia de Santiago y Santa María o la casa-museo de los Pérez y Toyuela.

No le anda a la zaga en belleza la pintoresca Valderrobres, en la comarca del Matarraña. Además de formar parte de la red de Pueblos más bonitos de España, esta localidad turolense sobresale por su vistoso castillo medieval, sus calles estrechas y empinadas y un bellísimo puente de piedra –el de San Roque–, que franquea el paso al casco antiguo, uno de los más hermosos de todo Aragón.

valderrobres zaragoza
Valderrobres

Más información: Navidad en Zaragoza.

VUELA A Zaragoza DESDE 21 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Los mejores lugares para admirar Cagliari
Cagliari
Los mejores lugares para admirar Cagliari
El mercado y otros eventos navideños en Estrasburgo
Estrasburgo
El mercado y otros eventos navideños en Estrasburgo
7 lugares a visitar en Burdeos en la Navidad de 2022
Burdeos
7 lugares a visitar en Burdeos en la Navidad de 2022

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?