Zaragoza en 24 horas
Zaragoza

Zaragoza en 24 horas

¿Estás de paso y sólo dispones de un día para descubrir la capital maña? Te proponemos una ruta “exprés” por los lugares indispensables de la localidad aragonesa. 

08:30 h. Toda visita a Zaragoza debería comenzar en la plaza del Pilar, auténtico epicentro turístico de la ciudad, pues allí se encuentran algunos de sus monumentos más importantes. Pero antes, es buena idea coger energías con un buen desayuno, por ejemplo, en el Café Botánico (C/ Santiago 3), un acogedor establecimiento que ofrece una variada y deliciosa selección de tartas caseras y “pulgas” (mini bocadillos).

09:30 h. La basílica del Pilar es el monumento más representativo de la ciudad, escenario de una tradición que lo ha convertido en uno de los santuarios marianos más importantes del mundo. Además de su espectacular aspecto exterior, en el que destacan sus once cúpulas y cuatro torres (se puede subir en ascensor a una de ellas para disfrutar de las vistas), merece la pena entrar para descubrir la Santa Capilla diseñada por Ventura Rodríguez, el Retablo Mayor de Damián Forment o las pinturas que realizó Goya en una de sus cúpulas.


Basílica del Pilar

10:30 h. Al otro lado de la plaza se levanta la catedral de San Salvador, o La Seo, como se la conoce popularmente. Este templo remonta su origen a época medieval (se construyó sobre la antigua mezquita), y conserva elementos de estilo románico, mudéjar, gótico, renacentista, barroco y neoclásico. Una de sus partes más hermosas es el muro de la Parroquieta, de estilo mudéjar, en uno de sus laterales. En el interior destaca el Retablo Mayor, y conviene no olvidar una visita al Museo de Tapices, con una de las mejores colecciones de toda Europa.

La Seo

11:30 h. Nada más salir de La Seo encontramos el vistoso “cubo” que da acceso al Museo del Foro romano. Este espacio es uno de los rincones que forman parte de la ruta de la Zaragoza romana, y a escasos 10 minutos a pie se encuentra otro de sus hitos, el Teatro de Caesaraugusta. Son dos lugares de visita obligada si queremos hacernos una idea de cómo era la ciudad fundada por el emperador César Augusto.

12:30 h. Damos ahora un breve paseo hasta la calle Espoz y Mina, donde se encuentra el Museo Goya. El pintor Francisco de Goya es el artista aragonés más universal, y en este museo es posible disfrutar de un buen número de sus obras. Además de una notable selección de pinturas, destaca la colección completa de sus grabados.


Estatua Goya

14:00 h. Toca hacer un alto en el camino para recuperar fuerzas y degustar la sabrosa gastronomía local. Un lugar fantástico para la hora de la comida es el Restaurante Montal (Plaza San Felipe), un establecimiento que también cuenta con una tienda de productos gourmet y una zona de degustación (La Despensa). La cocina de Montal hace una apuesta por la cocina de mercado con productos de temporada, todo ello en un escenario inmejorable: un antiguo palacio renacentista del siglo XV.

16:00 h. Satisfecho el apetito, es buen momento para descubrir el Palacio de la Aljafería. Testimonio de Saraqusta –la Zaragoza musulmana–, el origen de este edificio se remonta a finales del siglo IX o mediados del X, aunque con el paso del tiempo sufrió modificaciones. Su interior es una pequeña Alhambra, en la que destacan los restos de época islámica, pero también los salones de tiempos cristianos, con decoración mudéjar y renacentista.


El palacio de la Aljafería 

18:00 h. Aún queda tiempo para visitar otro museo, y cerca de la Aljafería se encuentran dos de los más interesantes de la ciudad. El primero de ellos es el IIAAC Pablo Serrano. Además de la colección de esculturas del artista aragonés y de otros creadores, ofrece exposiciones temporales. A apenas diez minutos de allí se encuentra el Caixaforum Zaragoza, una de las construcciones más vanguardistas de la ciudad. Este espacio acoge exposiciones temporales de gran importancia y todo tipo de eventos culturales, como conferencias y conciertos.


Terraza IAAC

20:00 h. No podemos dejar la ciudad sin probar sus deliciosas tapas y pinchos, así que la mejor forma de acabar el día es visitar las calles del célebre Tubo. Esta pintoresca zona del casco histórico tiene un gran número de bares para tapear, con locales que dejarán satisfechos a los paladares más exigentes, como Doña Casta, El Meli del Tubo o Bodegas Almau.

VUELA A Zaragoza DESDE 21 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Burdeos, capital del vino
Burdeos
Burdeos, capital del vino
Qué ver en los alrededores de Olbia
Olbia
Qué ver en los alrededores de Olbia
9 cosas que ver en Alguer durante todo el año
Alguer
9 cosas que ver en Alguer durante todo el año

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?