Ha llegado el momento de seguir nuestro viaje por la Sierra de Tramuntana, la gran aventura continúa por estos paisajes de postal de Mallorca. Prepara tus cinco sentidos y sigue disfrutando de este viaje con Volotea. Cinturones abrochados, despegamos.
Espero que hayas disfrutado del sabroso helado hecho en Sóller, mientras paseabas por el puerto, admirando un atardecer de película. Ahora quiero seguir mostrándote lugares espectaculares.
Los encantadores pueblos que no te puedes perder en la Sierra de Tramuntana
Nuestra siguiente parada ha sido reconocida como uno de esos lugares que bien merece tener una fotografía.
FORNALUTX
La mejor forma de definirlo sería como un pueblo con un encanto especial que te cautivará. Históricamente siempre ha estado unido al pueblo de Sóller, hasta que en el año 1837 se reconocieron sus derechos constitucionales como municipio independiente.
En 2017 fue elegido el pueblo más bonito de Mallorca y reconocido de forma oficial con esta distinción por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Te preguntarás: ¿Qué es lo que lo hace tan único?
Para empezar, tiene un paisaje espectacular que hará que frenes el coche en seco ya que las vistas te van a cautivar …. ¡Te lo aseguro!

Aparca el coche y empieza a andar. Lo primero que seguro te llamará la atención es que parece que se haya detenido el tiempo. Sus calles y casas de piedra constituyen un conjunto de una belleza incomparable. En la zona elevada del pueblo es donde podrás encontrar las calles más pintorescas, piérdete durante un rato y disfruta de los detalles.

Cuando estés en los alrededores del ayuntamiento, dirige tu mirada hacia los tejados de las casas y descubrirás uno de los elementos arquitectónicos más representativos de Fornalutx, que no es otro que las tejas pintadas. ¿Eres supersticios@? Estas tejas pintadas tuvieron un valor simbólico, ya que uno de sus objetivos era proteger a los habitantes de una casa contra todo tipo de agresiones.

Si quieres conocer más sobre la historia de este idílico pueblo, es muy recomendable visitar el centro cultural de Can Xoroi.
Después de respirar la belleza de Fornalutx, continuamos nuestra ruta por la carretera que nos llevará hasta el pueblo de Escorca (MA10) pero antes, para y tómate un momento para disfrutar de las vistas desde el Mirador de Ses Barques.

ESCORCA
Es la máxima expresión de la espectacular belleza de la Sierra de Tramuntana. Si disfrutas de la práctica del barranquismo, senderismo, la fotografía o simplemente estar en el corazón de este monumento natural, has elegido el lugar perfecto.
Nuestra primera parada nos llevará hasta los dos embalses que hay en Mallorca, Gorg Blau y Cúber. Desde luego el paraje que los rodea es único, pero imagínate si subieses a alguno de los picos de 1000 metros que hay a su alrededor…

Ahora te propongo que te desvíes hacia otros dos lugares emblemáticos que son parada obligatoria. Bajando por una sinuosa y estrecha carretera, llegarás al Torrente de Pareis, declarado monumento natural el año 2003 y muy cerca de allí, podrás visitar una de las calas más bonitas de Mallorca, Cala Tuent.

Si eres más de montaña, hay una excursión muy sencilla de menos de una hora de duración cerca de la cala, la subida a Sa Mola de Tuent ¿Por qué te la recomiendo? Una imagen vale más que mil palabras.

Bueno, ahora toca subir la sinuosa carretera. ¡No pises el acelerador, mucha precaución!
Escorca también es un lugar sagrado y de peregrinaje para muchos, ya que en él está el Monasterio de Lluc, donde se encuentra una de las imágenes más veneradas de Mallorca, la Virgen de Lluc. Si tantas curvas te han dado hambre, deja que te recomiende el restaurante Sa Fonda que está en el mismo monasterio, donde podrás disfrutar de la buena comida Mallorquina; te recomiendo que pidas el vino que se produce en la Sierra de Tramuntana, en concreto, el de los viñedos de Mortitx.

POLLENSA
Nuestro viaje va llegando al final, pero todavía quiero mostrarte una última parada totalmente obligada: Pollensa, una villa de origen medieval de fuerte influencia templaria. Cuando pases por sus calles, te darás cuenta de que todavía perdura esa esencia. Empieza por el convento de Santo Domingo, cuya construcción data del siglo XVI, justo al lado de los jardines de Joan March. Hay dos lugares claves en Pollensa: la fuente del gallo, en cuya plaza (la Almoina) se celebra el simulacro entre moros y cristianos, y los 365 escalones del Calvario.

Que después de este paseo te apetece descansar, endúlzate en la heladería ca’n Butxaca y disfruta de los mejores helados de Mallorca.
Ahora deja que te enseñe el final perfecto para un viaje de ensueño. Coge el coche y dirígete hacia la península de Formentor donde siempre tengo la sensación de “caminar entre gigantes”. Sigue hasta donde termina la carretera y llegarás al faro de Formentor, el faro más complicado de construir y lugar de inspiración de grandes artistas.
Yo no te diré nada más porque es un lugar que siempre consigue dejarme sin palabras.

¿Qué tal el viaje? La gran aventura por estos paisajes de fotografía ha llegado a su fin, han sido dos capítulos que espero sean parte de tus futuras vacaciones.