A Coruña, destino gastronómico
A CORUÑA

A Coruña, destino gastronómico

Como ciudad atlántica, A Coruña combina en sus platos lo mejor de la tierra y el mar, manteniendo las fórmulas tradicionales que nunca defraudan e impulsando a su vez las innovadoras vanguardias. 

La vida coruñesa gira en torno a su gastronomía, con eventos repartidos en el calendario y la buena costumbre de reunir a familia y amigos para unos vinos, un tapeo o un brunch. La clave está en un producto local de calidad, que diferencia nuestra dieta atlántica.

Los clásicos

Si vienes a A Coruña, no puedes dejar de probar la típica gastronomía gallega y coruñesa. En la mesa no faltan los mariscos, como percebes, vieiras, cigalas, nécoras o centollas.

percebes a coruña
Percebes

Un clásico es el pulpo “á feira”, acompañado por un buen aceite, pimentón y junto a unos “cachelos” (patatas cocidas). 

pulpo “á feira” coruña
Pulpo “á feira”

Pero en esta ciudad la gastronomía va más allá de los reyes del mar. De la vecina Betanzos llega la tortilla, con su característico huevo suelto. Para comer como un verdadero coruñés, no puede faltar la empanada, ideal tanto para una comida familiar como para un día de playa. Tampoco le decimos que no a la carne. En Entroido (Carnaval) es costumbre disfrutar de un lacón con grelos, mientras que cuando llega el verano las reuniones y las fiestas se organizan junto a un churrasco.

empanada gallega
Empanada gallega

En A Coruña también tenemos el maridaje perfecto para nuestras comidas. Además de los típicos vinos gallegos, la Estrella Galicia es coruñesa 100%, y en nuestra ciudad tiene su museo.

museo estrella galicia
Museo estrella galicia

Reinventando lo tradicional

Dándole una vuelta a lo tradicional gastronomía coruñesa e innovando en el panorama culinario, surge un recetario innovador digno de probar. Tartares de melón, de gamba gallega, de atún y aguacate o de lubina, una caballa marinada o un canelón de centollo, así como pulpo ahumado o guiso de setas y queso Arzúa-Ulloa son algunas de las recetas más vanguardistas de la ciudad.

La cocina herculina recibe habitualmente reconocimientos. Sin ir más lejos, la ciudad cuenta con un restaurante Estrella Michelín, el Árbore da Veira, y varios en su guía, como A Mundiña, NaDo, la Taberna de Miga, El de Alberto, Bido o Culuca

estrella michelin coruña

Comer y socializar van de la mano

En A Coruña, comer y socializar van de la mano, y cuando no encuentres a la gente en las playas o en las tiendas de moda, estará seguro en la zona de vinos. Al caer el sol, la zona centro de la ciudad se llena de familias, parejas y grupos de amigos que buscan disfrutar del tapeo.

Entre Troncoso, Olmos, Barrera, Estrella, Franja y Galera se desenvuelve un entramado de locales siempre llenos de vida que ofrecen los mejores pinchos, tapas y raciones. Para picotear, el Victoria, el Morriña o el Jaleo no defraudan.

tapas a coruña

Los más particulares (y de los más veteranos) son A Troula y O Tarabelo, donde se puede degustar el Cocodrilo (una tapa de filete colocado sobre patatas fritas) o tomar el vino en las tradicionales cuncas. Para opciones vegetarianas, la parada obligatoria es Lola & Cía, y para el bocata de calamares de plaza de Ourense, el renovado Quisco Down Experience.

Entre semana, es habitual que la zona del Ensanche sea la que reúna a más coruñeses y visitantes. En los alrededores de la plaza de Lugo, junto al Mercado y entre edificios modernistas, no son pocos los restaurantes y bares. O Cabo es famoso por su tortilla, mientras que en Casa Rita, junto a la Casa Museo Picasso, lo más destacado es el raxo o las puntillas.

Pero la gastronomía no se disfruta solo a partir de las 14:00 horas. Desde bien temprano por la mañana podrás disfrutar de un desayuno en lugares como el Atlántico 57, con vistas directas al mar o La Granera, junto a la Fábrica de Tabacos que inspiró a Emilia Pardo Bazán. Si quieres churros, tendrás que elegir entre Bonilla a la Vista o El Timón, las dos churrerías que dividen en bandos a la ciudad.

churros bonilla a la vista

Para aquellos a los que unas tostadas no les resultan suficientes, y quieren juntar desayuno y comida, la ciudad ofrece distintos locales en los que disfrutar de un brunch. El Miss Maruja en Zalaeta, el Valentín o el Waco Coffee en pleno centro o el Ingooco o Mamá Chicó en el Ensanche son excelentes opciones.

Y para los que aprovechan la luz matinal para un picoteo acompañado de un vermú, las opciones tampoco son pocas. Junto a la plaza de Vigo hay diversas terrazas, entre las que se encuentra la vermutería Chitin. Otro de los grandes en cuanto a vermú se refiere es el Almacén, en calle Olmos, que además funciona como una concept store. Y entre los clásicos, no puede faltar La Gata, en la histórica plaza de Azcárraga.

Kilómetro 0

Si te preguntas cuál es el secreto detrás del éxito de la cocina coruñesa, la clave está en su materia prima. Cada mañana llegan a la Lonja kilos y kilos del mejor pescado y marisco, por el cual los restaurantes y mercados de la ciudad pujan. Las personas particulares no pueden participar, pero sí acudir como espectadores al que es un espectáculo único.

pescado fresco a coruña

El resto de productos llega por tierra, de la vecina Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, nuestra despensa km0. El pan y la empanada de Carral, la sardina de Sada o el mejillón de Lorbé, así como las conservas y mieles que se fabrican son algunos de sus tesoros. 

Gastronomía en agenda

La propia Reserva de Biosfera cuenta con unas fechas marcadas en el calendario coruñés. En el mes de octubre se celebran sus Jornadas gastronómicas Territorio Atlántico, que ponen el foco en la riqueza agroalimentaria y culinaria, sostenible y saludable.

Otros grandes eventos son el Concurso de Tapas Picadillo en noviembre, que celebra la tradición coruñesa del tapeo, o el Festival del Bocata Gourmet Boucatise, en diciembre. Fuera de los recintos, las lacónicas durante el Entroido o las sardiñadas durante el San Xoán son parte inherente a estas fiestas.

Ahora que seguro que hemos despertado tu apetito y ya sabes qué pedir y a dónde ir, solo te queda escoger cuándo venir. ¡Te esperamos!

VUELA A A CORUÑA DESDE 19 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Ruta de sabor por Castellón
Castellón
Ruta de sabor por Castellón
Los 10 mejores platos locales de Toulouse
Toulouse
Los 10 mejores platos locales de Toulouse
Qué comer en Menorca: 10 platos típicos
Menorca
Qué comer en Menorca: 10 platos típicos

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?