Altea (Alicante) es sin ninguna duda uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Es uno de esos sitios que siempre recomiendo a los viajeros que vienen por la zona por primera vez. Incluso es una buena opción de excursión si viajas a Valencia. Su encanto mediterráneo, las playas y su casco antiguo conquistan a todos sus visitantes.
Qué ver en Altea (Alicante)
Estos son los sitios que no te puedes perder en tu visita a Altea:
Altea casco antiguo
La joya de la corona de Altea es su casco antiguo. Ya desde la distancia, se puede ver su iglesia coronando la población y rodeada de casas blancas, de ahí que reciba sobrenombres como «la perla de la Costa Blanca» o «la cúpula del Mediterráneo».

Lo mejor para conocer el casco antiguo de Altea es simplemente pasear tranquilamente por él. No obstante, hay algunos rincones que no te puedes perder. El más fotografiado, y con razón, lo tienes adentrándote por la calle San Miguel y mirando hacia la iglesia, ¡tendrás una imagen de Altea de postal!

Del mismo modo, la plaza de la Iglesia, donde antiguamente se situaba el castillo, es un lugar ideal para parar a tomar algo y disfrutar del ambiente y la belleza de Altea. Otros rincones con encanto son el Portal Vell y el Portal Nou, las dos puertas de la muralla que se conservan. Datan de los s. XVII y XVIII respectivamente.
Por cierto, ten en cuenta que el casco antiguo de Altea está formado por calles empedradas, y está en cuesta, por lo que te recomiendo que vayas con calzado cómodo, ¡tus pies lo agradecerán!
Miradores de Altea
Dentro del casco antiguo, un lugar con vistas preciosas a la población de Altea y al mar es el Mirador de los Cronistas de España. Este se encuentra junto a la plaza de la Iglesia y es el más popular. No obstante, mi mirador favorito es el de la Glorieta del Maño. También da al mar y desde él se puede observar el imponente Peñón de Ifach.

Otro punto del casco antiguo desde donde tener unas vistas al mar espectaculares es el Mirador Blanco, junto a la calle Santa Bárbara. A pie de playa, tenemos el Mirador del Paseo Marítimo, que está en el centro del paseo del Mediterráneo.
Por otro lado, si prefieres tener unas vistas más salvajes, puedes alejarte un poco de la población para ir hasta el Mirador de los Acantilados de Toix o, subiendo más, al Mirador del Morro de Toix, que ya pertenece al término municipal de Calpe.
Las mejores playas de Altea
En el entorno de Altea hay playas para todos los gustos. La principal es la playa de La Roda, y algunas más pequeñas y alejadas del centro son la del Cap Negret y la de l’Olla. Si quieres practicar snorkel, entre los sitios que recomienda Visit Altea están la cala del Mascarat y La Solsida. Asimismo, si viajas con perro, puedes ir a la playa de Mar y Montaña.
Por cierto, ten en cuenta que las playas de Altea no son de arena, sino de canto rodado. Así que quizás vayas más cómodo/a con escarpines.
Si buscas otras playas que no te puedes perder en la Comunidad Valenciana, echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores playas cerca de Valencia.
Cómo llegar a Altea
Hay distintas opciones para llegar a Altea. Estas son algunas de las existentes si vas desde Alicante o desde Valencia:
Cómo llegar desde Alicante
La forma más rápida de llegar a Altea desde Alicante ciudad es en coche. Tomando la AP-7, en apenas 50 minutos habrás llegado.
No obstante, hay varias opciones para llegar desde Alicante hasta Altea en transporte público. En primer lugar, puedes optar por el Tram Alicante, un tranvía que recorre parte de la costa de la provincia.
Para ello, tienes que tomar la línea 1 hasta Benidorm y aquí cambiar a la línea 9. Llegarás a la calle de la Mar, a unos 650 metros de la plaza de la Iglesia. En total, el trayecto dura algo menos de dos horas. También es posible ir en autobús Alsa, tardando en torno a una hora y media.

Cómo llegar desde Valencia
¿Has volado hasta Valencia y quieres visitar Altea? Tienes varias opciones. En primer lugar, puedes llegar por carretera con un coche de alquiler. Conduciendo por la AP-7, el tiempo de trayecto es de una hora y media.
También puedes llegar en transporte público. Concretamente, a través de una línea de autobús de Alsa que va parando en otras poblaciones como Gandia, Oliva o Dénia. El viaje dura entre tres horas y media y un poco más de cuatro horas.
Dónde aparcar en Altea
Si quieres aparcar gratis cerca del casco antiguo de Altea, puedes optar por el aparcamiento Basseta Centre, que cuenta con 500 plazas, por lo que es al que suelo ir yo. Lo único que debes tener en cuenta es que no se puede aparcar los martes de 00:00 a 17:00, ya que el martes por la mañana se monta en él un mercadillo.
Otra opción es el Parking Foietes, también gratuito, pero que tiene menos espacios. Más cerca de la playa, está el Aparcamiento Público de la Estación de Tren (gratuito). Cerca de la playa El Bol, está este otro parking, que es de zona azul.
Si todas estas opciones estuvieran llenas, puedes ir por la zona del Palau Altea y de la Universidad Miguel Hernández, en torno a los cuales hay varias zonas de aparcamiento.

Dónde comer en Altea
En Altea no faltan los restaurantes en los que degustar un buen arroz o compartir unas tapas. Entre todos ellos, uno de mis lugares favoritos es el Restaurante La Capella. En primer lugar, por su ubicación, en el corazón del casco antiguo, y el encanto de su terraza, que está pegada a la parte de atrás de la iglesia.

Pero no solo por eso. También me gusta mucho por lo deliciosos que están los platos y por el buen servicio que normalmente ofrecen. Si optas por él, te recomiendo que reserves con antelación.
Otro lugar donde comer en Altea que incluso está recomendado por la Guía Michelin es el Restaurante Ostau. Este destaca por su cocina de autor de inspiración francesa. Además, también tiene una bonita terraza.
Como extra, si eres tan goloso/a como yo, te recomiendo una pastelería en pleno centro del casco antiguo de Altea: De Sabors. Tienen helados, pasteles, macarons… ¡lo difícil es elegir qué pedir!
Altea y alrededores: qué ver cerca de Altea
En los alrededores de Altea también hay lugares que merece la pena conocer. Uno de ellos es Altea La Vella (que en valenciano significa Altea La Vieja). Se trata de una pedanía que apenas está a 4 km de Altea. Es de origen medieval y también cuenta con calles tranquilas y un encanto especial.
Del mismo modo, un lugar que me parece muy llamativo es la Iglesia ortodoxa de San Miguel Arcángel. Esta se encuentra a unos 6 km del centro de Altea, y es la primera iglesia ortodoxa rusa que se construyó en España.

Espero que te haya convencido para visitar Altea (Alicante) y dejarte enamorar por su encanto, sus playas y su deliciosa gastronomía. ¡Ten lista la cámara de fotos, porque la vas a querer usar!