Asturias es una tierra ideal para la desconexión, para descansar a raudales y para sintonizar con una naturaleza amiga, que siempre aporta momentos satisfactorios.
En este viaje por el Paraíso Natural, que puedes alcanzar fácilmente por aire, te proponemos 6 lugares bien diferentes para la desconexión.
Los lagos de Somiedo, para refrescar tu mirada
El Parque Natural de Somiedo, que fue el primero de Asturias y es una de las 7 Reservas de la Biosfera de esta Comunidad, es considerado una maravilla natural por excelencia.
Auténtico paraíso para el senderismo, una de sus rutas estrella es la los Lagos de Somiedo: el Lago del Valle – el más grande de Asturias -, y los tres de Saliencia: la Cueva, Calabazosa y la Mina.

El Parque Natural de Redes, una Reserva de la Biosfera muy verde
El Parque Natural de Redes lo tiene todo: aldeas de ensueño, frondosos bosques, cascadas increíbles, puertos de montaña, lagos, y una artería acuosa como el río Nalón, el más largo de Asturias.
Además, esta Reserva de la Biosfera, integrada por los concejos de Sobrescobio y Caso, es la tierra de uno de los quesos más antiguos del mundo, el casín, elaborado con leche cruda de vaca de raza casina o asturiana y con un gusto fuerte y persistente.
Parajes como Brañagallones, el lago Ubales, la cascada del tabayón del Mongayu o la ruta del Alba son auténticos hitos de la naturaleza asturiana.

Picos de Europa: los grandes macizos calizos
El Parque Nacional de los Picos de Europa, antaño de la Montaña de Covadonga, fue el primero de España. Su rica historia y su singular morfología dibujada en tres grandes macizos calizos, hacen de él una de las maravillas naturales de Europa occidental.
Además, es la meca de montañeros y alpinistas del mundo entero, que tienen en cumbres míticas como el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu un referente de primer nivel.

También acoge lugares como el Real Sitio de Covadonga y los Lagos.
El monte Naranco, la mejor atalaya sobre la capital asturiana
El monte Naranco es el monte carbayón por excelencia. Y es que es el gran elemento natural omnipresente desde cualquier punto de esta histórica urbe.
Además, en la falda de este monte se encuentran dos de las joyas arquitectónicas de lo que fuera el Reino de Asturias: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Mirador de El Fitu, para contemplar a la vez el mar y la montaña
A unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, el mirador de El Fitu, en el concejo de Caravia, es todo un clásico entre los lugares con las mejores vistas en Asturias. Su privilegiada ubicación permite una visión 360º, dejando al alcance de tu retina más de 100 kilómetros de costa y otros tantos de montaña, en los que podrás contemplar la sierra del Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa.

El cabu Peñes, o el norte del norte
Es el punto más septentrional de Asturias y te lo encontrarás en la costa del concejo de Gozón. Un lugar agreste y de bello paisaje, sus escarpados acantilados alcanzan más de cien metros de altitud.
Desde el Cabu Peñes podrás contemplar pequeñas islas e islotes rocosos, destacando entre ellos La Erbosa, la segunda más grande de Asturias.

Asturias es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza incontaminada; sus paisajes únicos te conectarán con la fuerza y la belleza de un territorio que ha sabido conservar intacta toda su autenticidad. ¿A qué esperas para venir a descubrirlo?