La isla de Menorca, la más pequeña del archipiélago balear español, es uno de los destinos veraniegos favoritos de los amantes del mar, la naturaleza y la tranquilidad.
Con multitud de playas y calas paradisíacas y la sensación de paz que se respira allí, la isla es ideal para aquellos que quieren unas vacaciones relajantes, pero también algo más. También es un destino excelente para aquellos que disfrutan con el buceo, los deportes acuáticos, las excursiones en barco y, sobre todo, las excursiones y los paseos.

Una de las principales peculiaridades de Menorca es que se puede combinar fácilmente un paseo en plena naturaleza con una agradable parada en la playa gracias al Camí de Cavalls, el sendero más famoso y largo de la isla.
Sigue leyendo y te daremos toda la información que necesitas sobre esta mágica ruta, así como algunas ideas para organizar tus propias excursiones.
La historia del Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls («Camino de los Caballos» en menorquín) es solo uno de los muchos senderos de Menorca, pero sin duda es el más largo e impresionante. En realidad, se trata de una red de antiguos caminos, de unos 185 km de longitud en total, que rodea toda la costa de la isla.
Al principio su función era principalmente defensiva, ya que la conexión entre distintos puntos de la isla resultaba muy útil en caso de ataque. Las fuentes históricas más antiguas afirman que se creó por orden del rey Jaime II de Mallorca, que ordenó su construcción en 1331.
Además de un sistema de defensa, los menorquines utilizaban el camino como vía pública, lo que suponía un gran beneficio para el comercio local.
Con el paso del tiempo, debido a las diversas emergencias militares a lo largo de los siglos y, en particular, después de la Guerra Civil española, el Camí de Cavalls comenzó, desgraciadamente, a deteriorarse y a «desaparecer».
El Camí de Cavalls en la actualidad
Gracias a la voluntad del pueblo menorquín, en el año 2000 se aprobó una ley autonómica con el objetivo de recuperar el Camí de Cavalls y hacer que el acceso fuera libre y gratuito para los ciudadanos y visitantes.
Sin embargo, el proyecto de restauración no se completó hasta 2010, y desde entonces es posible recorrer todo el sendero. En la actualidad, el Camí de Cavalls está abierto al público y señalizado con carteles que indican los lugares más interesantes y sus distancias.
Además, es transitable tanto a pie como a caballo (y en algunos puntos, también en bicicleta).

Senderismo en el Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Menorca. Incluso si das solo un pequeño paseo, podrás respirar y admirar la verdadera esencia de la isla.
Una de las peculiaridades de este sendero es que, al recorrer toda la isla, atraviesa también diferentes tipos de paisaje: desde verdes praderas hasta paisajes rocosos o de tierra roja, desde playas turquesas hasta asfalto.

No es una ruta fácil, sobre todo en algunos puntos, pero es preciosa y además es la única forma de llegar a algunas de las playas vírgenes de Menorca, totalmente intactas.
A través de ella también se puede llegar a otras playas menos aisladas pero igualmente bonitas, como las joyas del sur: Cala Galdana, Cala Turqueta y Son Bou. ¿Qué hay mejor que un chapuzón en el agua después de un largo paseo bajo el sol?
Tramos y duración
En la actualidad, el Camí de Cavalls está dividido en 20 tramos de diferente duración y dificultad. La altura máxima sobre el nivel del mar es de 125 metros. Al tratarse de una ruta circular, se puede iniciar en cualquier punto, aunque lo ideal es empezar en Mahón.
Los más experimentados pueden realizar toda la ruta en un mínimo de siete días, pero los principiantes también pueden disfrutar de su belleza eligiendo los tramos menos difíciles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no hay instalaciones turísticas a lo largo de la ruta, ni se permite dormir en la playa. Si quieres recorrer todo el camino, tendrás que recurrir a un taxi o el transporte público de la isla para volver a tu alojamiento una vez terminada la excursión.

También desaconsejamos realizar toda la ruta en julio y agosto, ya que las temperaturas en Menorca suben considerablemente durante este periodo.
Aquí tienes una lista de todos los tramos del Camí de Cavalls, para que te hagas una idea completa de su longitud y dificultad.
- Tramo 1 > Maó – Es Grau: distancia 10 km, dificultad media.
- Tramo 2 > Es Grau – Faváritx: distancia 8,6 km, dificultad media.
- Tramo 3 > Faváritx – Arenal d’en Castell: distancia 13,6 km, dificultad media.
- Tramo 4 > Arenal d’en Castell – Cala Tirant: distancia 10,8 km, dificultad baja.
- Tramo 5 > Cala Tirant – Binimel-là: distancia 9,6 km, dificultad media.
- Tramo 6 > Binimel-là – Els Alocs: distancia 8,9 km, dificultad alta.
- Tramo 7 > Els Alocs – Algaiarens: distancia 9,7 km, dificultad media.
- Tramo 8 > Algaiarens – Cala Morell: distancia 5,4 km, dificultad media.
- Tramo 9 > Cala Morell – Punta Nati: distancia 7 km, dificultad baja.
- Tramo 10 > Punta Nati – Ciutadella: distancia 10,5 km, dificultad baja.
- Tramo 11 > Ciutadella – Punta D’Artrutx: distancia 13,2 km, dificultad baja.
- Tramo 12 > Punta D’Artrutx – Cala en Turqueta: distancia 13,3 km, dificultad media.
- Tramo 13 > Cala en Turqueta – Cala Galdana: distancia 6,4 km, dificultad baja.
- Tramo 14 > Cala Galdana – Santo Tomás: distancia 10,8 km, dificultad media.
- Tramo 15 > Santo Tomás – Son Bou: distancia 6,4 km, dificultad baja.
- Tramo 16 > Son Bou – Cala en Porter: distancia 8 km, dificultad media.
- Tramo 17 > Cala en Porter – Binissafúller: distancia 11,8 km, dificultad baja.
- Tramo 18 > Binissafúller – Punta Prima: distancia 8,1 km, dificultad baja.
- Tramo 19 > Punta Prima – Cala de Sant Esteve: distancia 7,3 km, dificultad baja.
- Tramo 20 > Cala de Sant Esteve – Maò: distancia 6 km, dificultad baja.
Excursiones recomendadas en el Camí de Cavalls
Si quieres explorar el Camí de Cavalls pero no te apetece hacerlo todo, aquí tienes algunas rutas recomendadas que te llevarán a algunas de las playas y puntos de interés más bonitos de Menorca:
- De Cala Morell a Punta Nati (tramo 9): este tramo es ideal para hacerlo a caballo. La ruta comienza en la hermosa Cala Morell, cerca de Ciutadella. Si te alojas en la antigua capital de Menorca, te recomendamos que no te pierdas esta playa tan especial y que camines hasta Punta Nati, donde se encuentra uno de los faros de la isla.
- De Cala Turqueta a Cala Galdana (tramo 13): esta ruta también es de baja dificultad y permite parar en dos de las playas más bonitas del sur de Menorca: Cala Turqueta y Cala Galdana.

- De Mahón a Es Grau (tramo 1): si te alojas en Mahón, te recomendamos que tomes el camino desde aquí hasta Es Grau, que pasa por la hermosa y panorámica Cala Mesquida. Esta ruta también es bastante fácil de hacer en bicicleta.
- De Arenal d‘en Castell a Cala Tirant (tramo 4): una buena ruta para hacer si te alojas en Arenal d’en Castell. Hay un tramo de costa espectacular hasta Son Parc, donde te puedes parar a descansar antes de llegar a Cala Tirant.
Ahora que ya lo sabes todo sobre el mágico Camí de Cavalls, puedes empezar a planificar la excursión de tus sueños, ¡quizás con una playa increíble como destino final! Y si aún no has reservado tus vacaciones en Menorca, echa un vistazo a nuestra página de vuelos directos para encontrar la mejor oferta para ti.