A Coruña y sus museos para aprender en familia
A CORUÑA

A Coruña y sus museos para aprender en familia

Muchos son los lugares que hacen que A Coruña sea una ciudad que tienes que visitar una vez en la vida. También se trata de un destino único por otros motivos que no se ven, sino que se saborean, se huelen o se escuchan. La gastronomía atlántica,el olor o el sonido del mar batiendo contra la costa coruñesa son otros de los alicientes para visitar esta península gallega, pero hay muchísimos más.

Sin duda, entre las atracciones más interesantes se encuentran los museos de los que dispone la ciudad. Los hay para todos los gustos, desde pinacotecas, museos históricos o sobre ciencia. De estos últimos existen varias opciones que te permitirán disfrutar en familia y pasarlo bien aprendiendo sobre el medio marino, el ser humano o el universo que nos rodea.

A Coruña dispone de una red de museos científicos que debes incluir sí o sí entre tus planes si viajas con niños o si eres curioso por naturaleza.

Aquarium Finisterrae

Aquarium Finisterrae A Coruña

Este museo por sí solo ya hace que la visita a A Coruña merezca la pena. El Aquarium Finisterrae, también conocido como Casa de los Peces, es un lugar único para descubrir los secretos de las profundidades del mar y del entorno atlántico del litoral coruñés. Está situado entre la Domus y la Torre de Hércules y su objetivo es promover el conocimiento del océano y educar en actitudes de cariño hacia el mar.

En el Aquarium podemos encontrar varias salas que nos harán sentir como si estuviésemos en el fondo del mar. Bueno, y no solo «como si estuviésemos», ya que en la Sala Nautilus, dedicada a las aventuras del Capitán Nemo, llamada como el famoso submarino de la novela de Julio Verne, estaremos literalmente bajo el mar para descubrir cómo se comportan los peces en su entorno y también conoceremos a uno de reyes del Aquarium: el tiburón Gastón, un tiburón toro macho de 2,5 metros de largo y 120 kg de peso.

La otra gran sala de este acuario es la Sala Maremagnum, en la que podemos aprender todo sobre el océano que nos rodea y observar hasta 600 especies en sus peceras.

La visita se completa, entre otros departamentos, en sus piscinas exteriores que también están conectadas con el océano y en ellas podemos observar y aprender todo sobre las focas atlánticas.

Domus

museo Domus exterior A Coruña

El segundo de los Museos Científicos, la Domus, nos atrapará ya desde fuera. Su impresionante fachada, que simula la vela de un barco, fue diseñada por el arquitecto japonés Arata Isozaki y por César Portela. El nipón fue distinguido en 2019 con el premio Pritzker, el más alto reconocimiento mundial en el mundo de la arquitectura, mientras que César Portela, fue Premio Nacional de Arquitectura veinte años antes.

Este museo está dedicado al conocimiento del ser humano. Ya al entrar nos sorprenderá una impresionante Gioconda realizada con más de 10.000 fotografías de personas de todo el mundo.

interior Domus A Coruña

En su interior encontraremos diferentes salas con módulos interactivos destinadas a conocer la demografía, el cuerpo humano, la nutrición o nuestros sentidos de una forma divertida e interactiva. El lema de los museos es «prohibido no tocar», por lo que en cualquiera de ellos tendremos que estar preparados para aprender jugando.

Para más información visita la web oficial de la Domus.

Casa de las ciencias

casa de las ciencias exterior A Coruña

El último de los Museos Científicos del que hablamos es la Casa de las Ciencias, que está situada en un entorno privilegiado en el centro de la ciudad. En el corazón del Parque de Santa Margarita se encuentra este museo interactivo con más de 35 años de historia. Umberto Eco lo definió como el museo más formidable del mundo.

Lo primero que nos llamará la atención a la entrada es la oscilación de un péndulo de Foucault de 14 metros de altura en el hueco central que nos permite observar el movimiento de la tierra. Además, en las tres plantas podremos observar diferentes exposiciones y jugar con módulos interactivos sobre física, naturaleza o astronomía.

Ya en la última llegaremos al planetario, un lugar en el que podremos viajar por el espacio y el tiempo, aprender a mirar el cielo y descubrir todo lo que el firmamento puede ofrecernos.

planetario casa das ciencias a coruña

Pero la Casa de las Ciencias también se prolonga en el Parque de Santa Margarita que la rodea. En ella podremos probar a mover una bola de granito de 1.500 kg con una sola mano o sentarnos junto a un manzano clónico del de Isaac Newton, el que le inspiró para descubrir la Ley de la Gravedad.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

muncyt exterior

Por último, aunque no pertenece a la red de Museos Municipales, A Coruña cuenta con una de las sedes del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Este museo está situado en el edificio Prisma de Cristal, un emblemático edificio con forma de cubo de vidrio que fue galardonado entre otros con el Premio Nacional de Arquitectura Joven.

En esta sede del museo, podemos encontrar más de 500 piezas en exposición permanente que cuentan gran parte de la historia de España y de la ciencia.

Sin duda, la pieza que más llama la atención, por sus dimensiones, es la cabina del avión Lope de Vega (sí, no es broma, es una cabina de avión real a tamaño real, y ¡qué tamaño!), un Boeing 747 que es conocido como Jumbo debido a sus grandes dimensiones. En las bodegas de esta aeronave viajó desde Nueva York a Madrid el emblemático Guernica de Pablo Picasso.

cabina avion lope de vega muncyt

En el resto de la exposición podrás encontrar una de las linternas de la Torre de Hércules en el siglo XIX, un Seat 600, un Ordenador IBM 600 -el primero que se fabricó a gran escala-, el prototipo de la primera enciclopedia mecánica o el acelerador de partículas que supuso el inicio de la investigación nuclear en España.

Para más información visita la web oficial del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Está claro que, además de otros grandes alicientes, A Coruña tiene una red de museos para pasarlo bien en familia mientras se aprende. Y si te quedas con ganas de más, en la ciudad herculina podrás conocer también la Casa Picasso (donde vivió el artista en su etapa coruñesa), la Casa Museo Pardo Bazán, la Casa Museo María Pita, la Casa Museo Casares Quiroga o el Museo Arqueológico, entre otros.

VUELA A A CORUÑA DESDE 24 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Actividades para un invierno mágico en Burdeos
Burdeos
Actividades para un invierno mágico en Burdeos
Cerdeña a través de los ojos de la cantante Luna Melis
Cagliari
Cerdeña a través de los ojos de la cantante Luna Melis
La ciudad del Amor
Verona
La ciudad del Amor

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?