Valencia es sinónimo de buen clima, comida deliciosa y ambiente inigualable. Su cultura, gastronomía y patrimonio ofrecen un sinfín de experiencias que no puedes vivir en ningún otro sitio.
Planes originales para hacer en Valencia
Aquí tienes 10 ideas de qué hacer en Valencia que te recomiendo como local para conocer a fondo la ciudad y terminar enamorándote de ella:
1. Disfrutar de las vistas desde un edificio cargado de historia
Para conocer bien una ciudad, nada como verla desde las alturas. En el caso de Valencia, mis vistas favoritas son las del casco histórico desde lo alto, pero a una cercanía que te permite fijarte en los detalles.
Uno de los miradores más top es el Micalet, la torre campanario de la Catedral que se construyó entre los s. XIV y XV. Quizás te quite el aliento subir su estrecha escalera de caracol, pero las vistas desde sus 50 metros de altura bien merecen la pena.

Otro mirador lleno de historia son las Torres de Serranos, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, desde la que se puede observar Valencia a 33 metros de altura.
Por cierto, de estas entradas medievales nació el dicho ‘quedarse a la luna de Valencia’. Cuando caía la noche, las puertas de la ciudad se cerraban, así que, si llegabas tarde, te tocaba pasar la noche afuera, al raso, a la luna de Valencia.

2. Hacer la compra en el Mercado Central
El Mercado Central es uno de los edificios más bonitos que puedes visitar en Valencia. Se trata de una construcción de estilo modernista ubicada en pleno centro. Dentro de ella, encontramos más de 250 paradas con productos de la zona.
A mí me encanta pasear entre sus puestos para ver y comprar productos frescos y de temporada, así que te recomiendo que hagas lo mismo. Además, hay tiendas de recuerdos, de comida para llevar, etc. El horario de apertura del Mercado Central es de lunes a sábado de 7:30 a 15:00.

3. Saborear la auténtica paella valenciana
No hay nada más sagrado para un valenciano que la paella. Es ver que cambian la receta original añadiendo ingredientes como los guisantes y no podemos evitar decir: ¡eso no es paella, es arroz con cosas! Así que tienes que aprovechar tu visita a Valencia para probar la paella valenciana, pero la de verdad.
¿Dónde comer paella en Valencia? Uno de los lugares más recomendados para degustar la auténtica paella valenciana es El Palmar, una pedanía situada en el corazón de la Albufera de Valencia. Pero, por favor, nunca la pidas para cenar, ¡eso es un sacrilegio!
4. Conocer el Carmen a través de su arte urbano
Valencia tiene su parte alternativa, siendo uno de los sitios con mayor concentración de arte urbano el Carmen, una zona del casco antiguo donde los grafiteros han llenado las paredes de coloridos murales llenos de sátira y crítica social.
Así que, si te gusta el arte urbano tanto como a mí, piérdete por sus calles, hay murales verdaderamente originales. Mis favoritos son los de los artistas Barbiturikills (reconocibles por sus conejitos), DEIH (de estética futurista) y David de Limón (su famoso ninja está por toda la ciudad).

5. Probar sus dos bebidas más emblemáticas
Cuenta la leyenda que una chica le ofreció a Jaime I una bebida que este no conocía. Cuando la probó, Jaime I exclamó: ‘això es or, xata!’, que en castellano vendría a ser: ¡Esto es oro, chata!’ Según esta historia, de ahí viene el nombre de la famosa bebida valenciana: la horchata.
La horchata se elabora con chufa y, bien fresquita, sienta de maravilla. Para mí, tomarme una horchata fría es señal de que ha comenzado el verano (aunque está buena todo el año).
Pero esta no es la única bebida que tienes que probar: no hay que olvidarse del Agua de Valencia. Y no, no me refiero al agua que sale por el grifo, sino a un cóctel típico que entre sus ingredientes incluye zumo de naranja, cava, vodka y ginebra.
6. Ser público del Tribunal de las Aguas
¿Sabías que la institución de justicia más antigua de Europa está en Valencia? Se trata del Tribunal de las Aguas, creado para resolver los problemas que puedan surgir entre las comunidades de las acequias de riego que utilizan el agua del río Turia para regar las huertas.

Este tribunal está formado por ocho representantes, uno por cada acequia, y todos los jueves a las 12.00 se reúne en la puerta gótica de la Catedral de Valencia, en la Plaza de la Virgen (en mi opinión, la plaza más bonita de Valencia), para tratar de forma oral los problemas que pueda haber. ¡Es realmente curioso!
7. Dar un paseo en bicicleta por la Horta Nord
Para conocer de primera mano la huerta valenciana, puedes dar un paseo en bicicleta por la Horta Nord. Uno de los caminos más recomendados es la Vía Xurra, una vía verde que parte de la propia ciudad.
De todas formas, si, como yo, no eres muy de bicicleta, siempre puedes dar un paseo andando. Yo suelo ir un montón, es mi lugar especial para empaparme de calma y desconectar, ¡es toda una suerte tenerla pegada a la ciudad!

8. Caminar por jardines hasta llegar al futuro
Con casi 10 km de extensión, el antiguo cauce del río Turia es uno de los jardines urbanos más grandes de España. Es ideal para dar un paseo, hacer deporte o sentarse a disfrutar del buen tiempo.
Dentro del Jardín del Turia, uno de los lugares más destacados es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuyos futuristas edificios llaman la atención de todos los visitantes – y de algún director de cine que no ha podido resistirse a rodar en ella.

9. Deleitarte con el atardecer de la Albufera
Si a cualquier valenciano le preguntas, ¿cuál es el mejor atardecer de Valencia? Seguro que te contesta que el de la Albufera. Yo, siempre que voy a verlo, me siento en este embarcadero para disfrutar de las vistas (ve con tiempo porque suele llenarse).
Para que la experiencia sea más especial aún, puedes optar por dar un paseo en barca, ya que se programan salidas desde varios puntos justo a la hora en la que cae el sol.

10. Vivir las Fallas
Si no sabes cuándo visitar Valencia y te gustaría conocer la ciudad en su máximo esplendor, te recomiendo que vengas durante las Fallas. Las Fallas es una de las fiestas más intensas y espectaculares que puedes encontrarte en el mundo. Por toda la ciudad, se levantan cientos de coloridos monumentos. Y el último día, el 19 de marzo… ¡se les prende fuego!
Pero no solo eso, todos los días se tira una mascletà en la plaza del Ayuntamiento, una potente sucesión de disparos de petardos que consigue que tiemble el suelo. A ello se le suman verbenas, pasacalles y un ambientazo increíble.

Espero que estas ideas de qué hacer en Valencia te resulten interesantes y disfrutes tanto de la ciudad que te vayas con ganas de volver a ella pronto. ¡Anímate a buscar un vuelo a Valencia y dejarte sorprender por este bonito destino!