Construida en una península rodeada por dos puertos naturales increíblemente bien resguardados, La Valeta fue creada en su totalidad por los Caballeros Hospitalarios a finales del siglo XVI. De hecho, durante casi dos siglos se erigió como capital de la Orden de San Juan y se convirtió en hogar de caballeros de toda Europa. Concebida en un primer momento como fortaleza capaz de resistir los asaltos de turcos y piratas, la ciudad está rodeada por poderosas murallas, baterías de artillería e impresionantes fuertes. Hoy en día, esta ciudad fortificada se ha transformado en una increíble urbe repleta de arte y de historia que, justamente, acaba de ser maravillosamente renovada para acoger la presidencia de la Unión Europea en 2017 y, a continuación, convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2018. Pongámonos en marcha para pasear por el corazón de esta joya histórica, declarada íntegramente como Patrimonio de la Humanidad.
La Fuente del Tritón suele ser el punto de partida de cualquier itinerario para descubrir los entresijos de La Valeta. Desde esta inmensa explanada, nos introducimos en la ciudad por la Gran Puerta: un puente suspendido encima de unos anchos fosos que desemboca en una abertura que permite atravesar las murallas. La nueva sede del Parlamento nos recibe en su interior. A pesar de tratarse del único edificio contemporáneo, se integra perfectamente en el entorno gracias a su piedra amarilla, tan característica del archipiélago. Nos encontramos al principio de la calle de la República, arteria principal de la ciudad, donde se sitúa el Palacio de los Grandes Maestros que acoge el Museo de la Armería y el Despacho Presidencial.
Todas las calles de la capital siguen una planificación ordenada y perfectamente rectilínea, indispensable para las antiguas maniobras militares, aunque también para la ventilación de la ciudad en verano. Unas calles que suben y bajan a merced del relieve, si bien acaban por terminar en las azules aguas del mar. A pesar de la predominancia de la arquitectura barroca italiana, hay un elemento sorprendente que también abunda, las «bow windows». Se trata de balcones totalmente cerrados por cristaleras. Una estancia mixta a caballo entre el interior y el exterior que permite entrar la luz, observar la calle, cultivar plantas, secar la ropa o ventilar cuando toca. Están por todas partes y son de todos los colores. Descubrir los ventanales más bonitos resulta una verdadera caza del tesoro que pone a prueba los gemelos y la nuca. Durante el paseo, también descubrirás algunas cabinas telefónicas inglesas de color rojo brillante.
En el interior de las murallas, también existen dos jardines: Lower y Upper Barrakka Gardens, que ofrecen un poco de vegetación y una vista incomparable de las Tres Ciudades. El primero cuenta con una serie de cañones que se disparan todos los días a mediodía y a las 16:00 h. En un lateral, existe un ascensor que permite acceder a los muelles de La Valeta. Bajar es gratis y subir cuesta un euro. Desde allí, es posible recorrer la ciudad por la parte inferior, bordeando sus murallas. Así descubrirás otra cara de La Valeta, con sus pequeñas cabañas de pescadores, sus entradas a galerías, las olas que rompen sobre el dique de San Telmo e, incluso, algunas obras de arte callejero.
No puedes marcharte de la ciudad sin conocer el tesoro de los caballeros: la Concatedral de San Juan. De exterior sobrio y austero, contrasta con un interior ostentoso, con mucha ornamentación y dorados. El suelo está compuesto en su totalidad por lápidas con marquetería de mármol. Las ocho capillas representan los distintos idiomas presentes en la Orden de San Juan y en su museo se exponen obras de Caravaggio. Al final de la jornada, regresa a las murallas para admirar el fabuloso atardecer y poner el broche de oro a este paseo.
Para obtener más información:
Malta Heritage (monumentos históricos): http://heritagemalta.org
Concatedral de San Juan: https://www.stjohnscocathedral.com/es/
Oficina de turismo: https://www.visitmalta.com/es
Capital Europea de la Cultura: https://valletta2018.org/
Transportes públicos: https://www.publictransport.com.mt/en/