Olbia, una ciudad repleta de sorpresas
Olbia

Olbia, una ciudad repleta de sorpresas

Olbia, una ciudad italiana en el noreste de Cerdeña, merece sin duda una visita. Playas paradisíacas, una gran oferta cultural, lugares sagrados, mercados llenos de vida… ¡Olbia es una caja de sorpresas! Y aquí te descubrimos algunas.

Basílica menor de San Simplicio

La iglesia románica de San Simplicio es posiblemente el monumento más importante de la región de Gallura. Construida completamente en granito, ahora forma parte del centro de la ciudad.

El edificio se erigió en tres periodos distintos: los muros del perímetro, el ábside y los pilares datan de la segunda mitad del siglo XI, mientras que en las primeras décadas del siglo XII se completaron la cubierta y los muros de los arcos laterales. En la siguiente década, se completaron la cubierta y la construcción de la fachada.

Originariamente, se encontraba fuera de la antigua ciudad medieval y estaba rodeada por un gran cementerio que databa de la época púnica.

El interior tiene tres naves, divididas por siete pilares y cinco columnas. En el presbiterio encontramos una antigua imagen de san Simplicio, una escultura de madera bañada en oro que data del siglo XVII. También podemos ver tres antiguos frescos que representan otros tantos santos obispos.

El corazón de la basílica lo ocupa el culto a los mártires de Olbia, las primeras víctimas sardas de la persecución de Diocleciano. Existen varias reliquias que atestiguan la fe en san Simplicio, entre ellas, la sangre del mártir, conservada hasta la actualidad en una ampolla de alabastro debajo del altar.

La iglesia se puede visitar con guía. Para obtener más información: Museo Civitatense +39 3456328150 / +39 3425129458 / +39 320 9706123 www.museumtempioampurias.it.

Necrópolis de San Simplicio

La zona arqueológica alberga parte de la excavación realizada durante las obras de remodelación que se realizaron delante de la basílica de San Simplicio.

La excavación incluye unas 450 tumbas romanas y muestra una estratificación de las fases de culto y una necrópolis que abarca los primeros 2000 años de historia de Olbia, desde su fundación con los fenicios hasta la Edad Media.

Se puede visitar con servicio de audioguía. Para obtener más información: Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Olbia, +39 0789 52206 info@olbiaturismo.it.

Iglesia de San Paolo

Construida a mediados del siglo XVIII, se caracteriza por contar con una nave central rectangular y tres capillas que dan al edificio su forma de cruz.

El campanario cuadrado enteramente de granito y la cúpula, construida hacia 1939 y cubierta con mayólica policromada, se han convertido en auténticos iconos de la ciudad. En el interior del edificio, encontramos dos imágenes de madera del siglo XVIII dedicadas al Sagrado Corazón y a san Francisco, el altar mayor (construido íntegramente en mármol) y el púlpito de madera de estilo veneciano. En los muros encontramos frescos con representaciones del Via Crucis. También son interesantes los objetos de arte en plata, como un halo y las sandalias de la Asunción que datan del siglo XVII.

Acueducto romano

El acueducto de Olbia fue construido por los romanos entre los siglos I y II. a. C. para recoger el agua procedente de los manantiales del monte Cabu Abas.

En Sa Rughittula, el acueducto adquiere mayores dimensiones con una gran pila de decantación excavada en la piedra, una bóveda de cañón y seis orificios de ventilación. A los lados de la cisterna hay otros dos tanques más pequeños y un pozo de entrada y salida de agua. En los arcos todavía se pueden ver los canales de transporte de agua.

Pozo sagrado Sa Testa

Fue probablemente construido a finales de la Edad de Bronce.

La construcción consta de un gran patio que da acceso a un vestíbulo, a su vez conectado por una escalera con la «cámara de tholos», que da a la fuente. El patio, accesible a través de una escalera de cuatro escalones, es irregularmente circular y está rodeado por un muro con un asiento, diseñado presumiblemente para acomodar a la gente durante las ceremonias sagradas.

Desde el patio, totalmente pavimentado, se accede al pozo a través de una escalera de diecisiete escalones. En el momento de la excavación, el pozo ocultaba numerosos hallazgos de la época nurágica, púnica y romana, lo que indica una cierta continuidad de uso casi siempre vinculado a rituales paganos.

Museo Arqueológico

El museo ilustra toda la historia del territorio y la ciudad antigua de Olbia, desde la prehistoria hasta el siglo XIX, con un marcado interés por las épocas fenicia, griega, púnica y romana de la zona urbana y portuaria, la más rica en documentación histórica y arqueológica.

De especial interés son los restos romanos y medievales encontrados en las excavaciones del puerto antiguo, correspondientes al paseo marítimo del actual centro histórico.

Olbia es la única ciudad de Cerdeña que estuvo habitada por los griegos, entre el 630 y el 520 a. C. El nombre que le dieron, Olbía, que significa «feliz» y hace referencia a las extraordinarias oportunidades que ofreció el lugar para los asentamientos, ha sido adoptado como nombre y logotipo, en mayúsculas, del museo.

El museo se encuentra en la pequeña Isola Peddone, frente al puerto actual, que ya en la antigüedad formaba parte del sistema portuario urbano.

Desde las terrazas, la vista abarca el puerto actual en primer plano y, a tan solo 100 metros de distancia, el lugar de origen de los restos, en el marco más amplio de la parte del casco urbano moderno que esconde la ciudad antigua.

Al fondo, se puede apreciar con una vista de 360 grados todo el golfo interior, la llanura detrás de él y los cerros que rodean y completan este sistema paisajístico-ambiental que tantos cambios ha sufrido a lo largo de su historia.

El Museo Arqueológico de Olbia también conserva los restos de dos barcos romanos, con timones y otros materiales bien conservados, en una sala especial a temperatura y humedad controladas.

Tumba de los gigantes de Su mont’e s’Abe

La tumba de los gigantes de Su mont’e s’Abe (o s’Ape), que data de la época nurágica, se eleva a poco menos de un kilómetro de Nuraghe Casteddu y a unos metros del Castillo de Pedres.

Está compuesta por una celda limitada por dos cortinas de tres filas regulares de rocas. La cubierta dolménica de la celda se construyó únicamente con enormes losas de piedra. En la parte delantera hay trece losas fijadas al suelo que componen la Esedra, un espacio sagrado reservado para sacrificios y ofrendas. Probablemente, la tumba fue el sepulcro común de Nuraghe Casteddu.

Es de considerable importancia por la longitud de la celda, de más de dieciocho metros, la más grande de todas las tumbas encontradas hasta el momento.

Cómo llegar: desde Olbia, se toma la carretera provincial hacia Loiri y en el km 3,3 se gira a la derecha. Después de dos kilómetros, se llega al aparcamiento situado debajo del Castillo de Pedres, desde donde hay que seguir el corto sendero peatonal que conduce a la tumba. Es de libre acceso en cualquier momento del día.

Parque Fausto Noce

Parque público con carril bici, cuatro fuentes y numerosas especies de flora mediterránea, bancos, recorridos fitness e instalaciones deportivas (pistas de tenis, campo de fútbol, pequeño anfiteatro). El agua y la abundante vegetación han convertido a Fausto Noce en el destino predilecto de deportistas y familias. Los primeros utilizan los recorridos fitness y los distintos itinerarios internos para hacer deporte, mientras que las segundas suelen preferir los paseos tranquilos o los pícnics al aire libre.

Mercado «Porto Romano» (martes)

El mercado Porto Romano se sitúa en el corazón de Olbia, justo al lado de Corso Umberto I, la calle principal del centro histórico, con acceso al aparcamiento de Via Nanni a través de la entrada de Via Porto Romano. Se celebra todos los martes por la mañana, de abril a septiembre, con horario de 8:00 a 13:00 h. Ofrece productos locales, especialidades gastronómicas, artesanía, artistas, música y entretenimiento.

Mercado de San Pantaleo «Mercado de los Artistas» (jueves)

En el bonito pueblo de San Pantaleo, todos los jueves por la mañana de 8:00 a 13:00 horas. Desde el primer jueves de mayo hasta el 15 de octubre, el mercado se convierte en un atractivo turístico importante para la Costa Esmeralda y el pequeño pueblo se llena de color y alegría.

Mercado de los sábados de Via Sangallo (sábados)

En la zona de Viale Aldo Moro se celebra todos los sábados, de 8:00 a 13:00 horas, el mayor mercado de la semana en Olbia, con productos locales, especialidades gastronómicas, ropa y mucho más.

Playa Pittulongu

También conocida como «La Playa», es la favorita de la población local.

Con una arena muy fina y blanca con pequeñas conchas, tiene forma de media luna. Cuenta con instalaciones de baño que ofrecen todos los servicios necesarios, restaurantes en las inmediaciones y hoteles cercanos.

Bien comunicada con la ciudad con el autobús ASPO, se puede llegar siguiendo la carretera provincial 82 durante unos 5 km. Dispone de hoteles, restaurantes, pizzerías y pequeños mercados en los alrededores.

VUELA A Olbia DESDE 19 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Paseo por La Valeta
Malta
Paseo por La Valeta
7 lugares en Heraclión que no te puedes perder
HERACLIÓN
7 lugares en Heraclión que no te puedes perder
10 experiencias para enamorarse de Valencia
Valencia
10 experiencias para enamorarse de Valencia

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?