Desde hace cuatro años Volotea organiza cada año el concurso «Design and Fly» en colaboración con Show Us Your Type. Recordamos que el concepto del concurso consiste en una competición en la que grafistas y diseñadores europeos y extranjeros deben representar una ciudad Volotea a través de una creación tipográfica.
Este año, la edición de nuestro concurso fue un poco particular. En efecto, con motivo del décimo aniversario de Volotea, hemos decidido dar rienda suelta a los artistas para que puedan elegir la ciudad Volotea que más les inspire y puedan mostrar la riqueza y la pluralidad de las ciudades Volotea.
Tras varias semanas de concurso y de numerosas participaciones, nos complace presentar nuestro top 10 de las mejores obras del concurso «DesignVolotea10years», así como el ganador del premio internacional:











Hemos podido charlar con dos de los grandes ganadores de este concurso, Hernán Raffo (cartel Bilbao, 1er premio) y Andrés Nava H. (cartel Barcelona, premio internacional).
Hola, Hernán; hola, Andrés. ¡Felicidades por vuestros premios y gracias por estos preciosos carteles! ¿Podríais presentaros en pocas palabras?
Hernán: Me llamo Hernán Raffo y soy Diseñador Gráfico. Nací y crecí en Buenos Aires, entre balones y dibujos. Y oficialicé mi relación con el diseño en la UBA. Mis inquietudes me llevaron a Barcelona y después a Ibiza, donde vivo actualmente. Me encantan las tipografías, la serigrafía, jugar al futbol y soy fan del Racing Club de Avellaneda.
Andrés: Soy Andrés, de Ciudad de México. Soy artista visual y quizás ahora también diseñador. Actualmente vivo en el Reino Unido y estoy en el último año del grado en Fotografía de la Universidad de Coventry.
¿En qué os habéis inspirado para vuestros respectivos carteles, Bilbao y Barcelona?
Hernán: Me inspiraron sus formas, la geografía, la forma en que el río Nervión se adentra en ese casco antiguo, arquitectura moderna. Y la insignia del País Vasco.
Andrés: Pasé algún tiempo investigando la ciudad y sus lugares emblemáticos, no solo geográficos, sino también históricos. Al final, la parte de la historia que más me emocionó es otra obra de diseño, una que impacta a diario en los habitantes de la ciudad y que seguirá haciéndolo en el futuro inmediato: la revolucionaria obra del Eixample y el icónico trazado urbano que trajo consigo.
Basé mi cartel en lo que imaginaba que podía ser uno de los planos de urbanismo de Ildefons Cerdà cuando todavía estaba trabajando en los últimos detalles de sus ideas radicales para el futuro de la ciudad, los bocetos y anotaciones que debió hacer. Partí de esa idea. Esta sólida base conceptual dictó todas las demás decisiones estéticas: la cuadrícula, la tipografía personalizada, los colores y las texturas, las notas y marcas escritas a mano, todo.
Y en el día a día, ¿dónde encontráis vuestra inspiración?
Hernán: Mi inspiración varía según los momentos y proyectos. Últimamente la calma es lo que más me inspira.
Andrés: Para mí es una cuestión de horas y de trabajo. La «inspiración» no llega así como así, sino que hay que trabajar conscientemente para conseguirla, establecer plazos. Para mí, ese trabajo puede consistir en ir a exposiciones con un lápiz y un cuaderno y tomar notas; leer ensayos, libros, artículos; hablar con amigos de su trabajo y ayudarles con ello, pedirles ayuda; probar lo que parecen ideas aisladas inútiles y experimentar con materiales; y también resolver de forma creativa pequeños problemas molestos de tu vida cotidiana: tengo que diseñar y fabricar un nuevo asa para la cafetera de mis padres, y hacer kintsugi con una taza que me regaló un buen amigo, por ejemplo.
¿Cuál es el último proyecto, obra, artista o exposición… que os ha emocionado?
Hernán: Desde hace un tiempo estoy colaborando con un proyecto cervecero llamado Mosquito Brewing, Además de hacer unas cervezas que me gusta mucho, trabajan con la misma dedicación su elaboración y el diseño. Claramente me tienen enamorado ☺ . También he descubierto con mucho agrado ses12naus en Ibiza.
Andrés: Es difícil de decir… He pasado los últimos seis meses en Berlín y he visto muchas cosas geniales. Algunas obras de la Bienal de Berlín eran increíbles. Puedo mencionar las obras de Lawrence Abu Hamadan, Forensic Architecture y Elske Rosenfeld. También conocí la obra de Dayanita Singh a través de su exposición Gropius Bau. Y, por casualidad, conocí a una artista que trabaja en los Ateliers Treptow de Berlín, Elena Karakitsou, cuya obra creí «entender». Curiosamente, son un par de reencuentros los que más me han llegado recientemente, quizás porque simplemente estoy en una etapa diferente y me parecen especialmente relevantes para el desarrollo de mi práctica en este momento: no puedo dejar de pensar en Time Clock Piece de Tehching Hsieh y Paradox of Praxis I de Francis Alÿs, también conocida como A veces hacer algo no conduce a nada.
Por último, si tuvierais que recomendar una ciudad Volotea para ir de vacaciones o elegir una ciudad de Volotea para vuestras próximas vacaciones, ¿cuál sería y por qué?
Hernán: ¡Oporto! Sus contrastes, su arquitectura, los colores, las texturas. Es una ciudad llena de vida y visualmente maravillosa.
Andrés: Bueno, no soy muy viajero, así que no soy la persona más adecuada para dar recomendaciones. Dicho esto, me encantaría ir a París. Nunca he estado, y tengo un buen amigo allí al que me encantaría visitar pronto.
¡Gracias a los dos!