Abd el-Kader: la exposición que no puedes perderte en Marsella
Marsella

Abd el-Kader: la exposición que no puedes perderte en Marsella

¿Te apetece una escapada cultural a Marsella? El Mucem presenta, del 6 de abril al 22 de agosto de 2022, una exposición dedicada a Abd el-Qádir, “el emir reflexivo, feroz y dulce”, como lo llamaba Víctor Hugo.

Marsella es el destino ideal para una escapada cultural. La orilla derecha del Puerto Viejo combina tradición y modernidad. En efecto, a pocos pasos de Le Panier, el barrio más antiguo de Francia, se encuentra el triángulo de oro museístico de la ciudad. En junio de 2022, una réplica de la Gruta Cosquer se unió al Mucem y a la Fondation Regards de Provence bajo la atenta mirada de la magnífica catedral de la Mayor. El Mucem, Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, con vistas al mar a los pies del Mediterráneo, promete un hermoso viaje en el tiempo y en el espacio en esta temporada primavera-verano en Marsella.

© Julie Cohen

Del 6 de abril al 22 de agosto de 2022, Mucem nos propone una escapada a uno de los países del Magreb, Argelia, con la exposición Abd el-Kader. El país celebra este año sus 60 años de independencia, pero el proyecto de aunar estas dos orillas del Mediterráneo se remonta a 2019, durante el encuentro entre el padre Christian Delorme, que estudia a Abd el-Qádir desde hace quince años, y Jean-François Chougnet, el presidente del Mucem.

expo Abd el Khader mucem
Henri Félix Emmanuel Philippoteaux, Portraits présumés du Chérif Boubaghla et de Lalla Fatma n’Soumer conduisant l’armée révolutionnaire, 1866, óleo sobre lienzo

En la segunda planta del museo, hay más de 260 obras y documentos procedentes de colecciones públicas y privadas francesas y mediterráneas que recuerdan la vida del emir Abd el-Qádir, nacido al sur de Orán en 1808. Jefe militar y después prisionero exiliado, erudito y místico, su trayectoria se sigue recordando a día de hoy. La exposición hace honor a la armonía de sus principios antagónicos.

Jean Baptiste Ange Tissier, Abd el-Kader, en pied, 1853, óleo sobre lienzo

Un personaje clave de la historia de Argelia

Camille Faucourt, una de las dos comisarias de la exposición, presenta a Abd el-Qádir como “un personaje multifacético. El objetivo de esta exposición es reunir un gran número de objetos y archivos para conocer las fuentes procedentes de las dos orillas del Mediterráneo y, de este modo, arrojar luz sobre este personaje que parece haber vivido mil vidas. […] Abd el-Qádir era una de las grandes figuras de su época”.

Si bien en 1830 Francia logró la capitulación de Argel y amplió su conquista a otros territorios, Abd el-Qádir representó durante 15 años la resistencia en el oeste del país. Depuso las armas en 1847. Sin embargo, en 1860, contribuyó activamente a salvar de la masacre a miles de cristianos en Damas.

Léon Belly, Pèlerins allant à la Mecque, 1861, óleo sobre lienzo

En Argelia, se le considera un emir combatiente, resistente a la conquista. Dado que creó las capitales autónomas fuera del Imperio Otomano, se le considera el fundador del primer Estado nacional. Se le otorgó un reconocimiento oficial en 1966 con una ceremonia organizada por el entonces presidente Boumédiène con el fin de consolidar el personaje como una figura central de la historia argelina.

Un viaje de ida y vuelta Marsella-Argelia a través de una exposición

En la historia, no solo recordamos la faceta militar de Abd el-Qádir. Erudito religioso, se decía de él que era una persona mística, con un carisma fascinante. También fue una figura de tolerancia y clarividencia política. Entre los ejemplos más notables, el del Canal de Suez. Florence Hudowicz, comisaria de la exposición, afirma: “Se interesó por el Canal de Suez, en proceso de gestación, después de su encuentro con Ferdinand de Lesseps, cuando compartió con él la convicción de que abriendo una nueva vía para los intercambios entre Oriente y Occidente era posible reequilibrar las relaciones entre estos dos mundos y llegar a una forma de armonía. Este es el aspecto visionario del personaje. Por tanto, podemos decir que, para su época, aunque entonces no se pensaba así, Abd el-Qádir era un estandarte de la mediación y la reconciliación. Hacía gala de experiencia en el diálogo en todas sus etapas”.

Marie Éléonore Godefroid, Abd el-Kader (1807-1883), entre 1843 y 1844, óleo sobre lienzo

Al sacar a la luz a este gran hombre, se abre otra forma de diálogo entre Francia y Argelia. En un contexto político especial, los escritos, las fotos, los objetos antiguos, los periódicos de la época —para algunos, nunca revelados— transmiten un tesoro de la memoria y un mensaje de unificación.

Cantimplora de peregrinación, Argelia, siglo XVIII-XIX, terracota

¿En Marsella durante el puente de mayo? No te pierdas, del 5 al 7 de mayo, las actividades relacionadas con la exposición, como el concierto de Acid Arab del 5 de mayo en Fort Saint-Jean. Del miércoles 25 al viernes 27 de mayo, se celebra el festival literario ¡Oh! Les Beaux Jours para evocar el vínculo con Argelia.

El MuCEM, el museo frente al Mediterráneo

Después de este (re)descubrimiento cultural, aprovecha para visitar la importante obra arquitectónica que representa el Mucem. Inaugurado en junio de 2013 cuando Marsella era Capital Europea de la Cultura, este enclave cultural combina tradición y modernidad. Por un lado, el muelle J4, una joya arquitectónica de Rudy Ricciotti y Roland Carta. Uno se pierde deliberadamente en el laberinto dentado que ofrece unas vistas únicas del mar. En la terraza de la azotea, se puede tomar algo o aprovechar las tumbonas para una pausa de relax muy apreciada por los lugareños.

© Julie Cohen

Tras haber atravesado la vertiginosa pasarela sobre el agua, llega el momento de la historia. Clasificado como monumento histórico en 1964, el Fort Saint-Jean se construyó en el siglo XV. Además, el rey Renato construyó la Tour Carré, que ofrece una de las mejores vistas sobre el Puerto Viejo. A continuación, la visita a la Tour du Fanal, que se observa en todo su esplendor desde el Palais du Pharo o desde los jardines del Fort Saint-Jean.

Además del restaurante y la tienda (abierta solo en verano), los marselleses adoran esta parte del Mucem por sus jardines. Llamado “el jardín de las migraciones”, es un oasis de naturaleza en plena ciudad sobre el mar. En primavera, los efluvios de las flores y de la garriga salpican los paseos a lo largo de la muralla.

Si visitas Marsella en pareja o en familia ¡no te lo puedes perder!

VUELA A Marsella DESDE 29 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Avilés y sus atractivos más sorprendentes
Asturias
Avilés y sus atractivos más sorprendentes
Ricardo Lezón, local hero del Norte de España
Asturias
Ricardo Lezón, local hero del Norte de España
I giocattoli, nuestro local hero de Palermo
Palermo
I giocattoli, nuestro local hero de Palermo

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?