¿Tienes pensado viajar a San Sebastián? ¡Nos gustaría ponerle la banda sonora a tu viaje! Hemos creado una playlist especial País Vasco, sólo con artistas locales, para que descubras lo que puedes escuchar allí.
Para recabar más información sobre San Sebastián (Donosti en euskera) y sus alrededores, nos pusimos en contacto con Nøgen, un grupo local muy vinculado con su región natal. Nos dieron algunas recomendaciones sobre este precioso destino.
Hola Nøgen, ¡Muchas gracias por aceptar esta entrevista! ¿Cómo os describiríais a los lectores de Volare que no os conocen?
Somos Alex, Ane, Jokin, Markel y Olatz, una “kuadrilla” (cuña en euskera incluida, que quiere decir grupo de amigos cercanos) que se juntó para hacer música y soñar conjuntamente. Nøgen es una banda indie-rock formada en 2016, con 3 discos publicados y giras que nos han llevado hasta Japón y Corea. Siempre hemos soñado por encima de nuestras posibilidades y es eso lo que nos mantiene en movimiento, somos ambiciosos y trabajadores. Hemos hecho las cosas siempre a nuestra manera y dando especial importancia a la gente que hay detrás del proyecto. Nos encanta crear, cantar, girar, compartir, conocer a gente y encontrar nuestro hogar en el camino. En ello estamos desde 2016.
Acabáis de lanzar un nuevo tema, Glastonbury. ¡En Volotea nos encanta! ¿Tenéis previsto lanzar un nuevo álbum pronto o hacer alguna gira?
¡Gracias, amigos! Lo cierto es que llevábamos un par de años sin publicar nada nuevo y estamos encantados tanto con la canción como con la respuesta de la gente. Es una canción que habla de nosotros, como banda y como individuos, de nuestros sueños y nuestros miedos, y ha sido la canción en la que más empeño hemos puesto para crear y grabar, hasta ahora. Es muy emocionante tocarla en directo y ver la reacción de la gente.
Estamos en plena grabación de lo que será nuestro cuarto álbum de estudio. En principio, sacaremos un segundo single en breve y daremos unos pocos conciertos en verano de 2023. La gira, con mayúsculas, llegará en 2024, tras la publicación del álbum a finales de este año.
Vuestras canciones están cantadas en euskera, la lengua local del País Vasco. Podemos imaginar vuestro fuerte apego a vuestra región. ¿Nos podéis dar algunas recomendaciones sobre San Sebastián y sus alrededores? Por ejemplo, ¿cuáles serían vuestras actividades favoritas al aire libre y dónde?
Así es, cantamos casi todo en euskera, también es la lengua en la que nos comunicamos en el grupo y la principal en el día a día. Es un idioma maravilloso, pero tiene que ser jodido de narices aprender de cero…
Pfff ¿qué os vamos a contar de Donosti que ya no sepáis? ¡Tampoco es plan de descubrir nuestros sitios secretos a todo el mundo! Recomendaríamos a la gente que no se quede en la Donostia de postal, que se pierda por las calles, que interactúe con los donostiarras y que viva la ciudad de forma respetuosa. Aparte de eso, los atardeceres de verano, desde el muro de Sagües, subiendo hacía Ulia o Urgull, y los paseos bajo la lluvia en invierno, terminando todo con un buen pintxo de cualquier bar (no solo hay pintxos en la parte vieja…).
Si queremos escuchar música en directo o salir a bailar por la noche, ¿dónde deberíamos ir?
Nosotros no sabemos de eso… somos muy formales jajaja
Nada, es broma. Si tienes la suerte de venir durante el Jazzaldia, habrá pocas cosas mejores en el mundo que ver un concierto de Jamie Cullum (o del que toque) desde la playa, con la puesta de sol detrás del escenario. Tuvimos la suerte de actuar en la edición del 2019 y es otro nivel… y eso que no paró de llover durante todo el día (también puede tocar eso, estamos en Euskadi). Otro año vino Bob Dylan y llenó la playa entera; es un espectáculo.
En cuanto a bares y locales nocturnos, tiraríamos para la zona de Egia. Tanto el Daba Daba como el Bukowski son locales con mucho rollo y propuestas musicales/artísticas muy interesantes.

¿Cuáles son las mejores playas de San Sebastián y sus alrededores?
Pregunta trampa. Este tipo de preguntas siempre va seguido de un “depende”. Por ejemplo, la playa de la Zurriola es la más activa, perfecta para hacer surf o jugar a vóley, pero puede que no sea la mejor para estar leyendo tranquilamente.
La Concha es un trozo de cielo en la tierra, habrá pocas playas urbanas tan bonitas como esta. En pleno centro de Donosti, ¿qué más quieres?
Ondarreta es la elongación de la Concha de la zona del Antiguo, cerca del Peine del Viento. Puede ser un poco más tranquila que la Concha y es una buena opción para ir nadando hasta la isla Santa Clara.
Básicamente, no hay opción mala…
Y si tenemos hambre, ¿dónde podemos reservar mesa para degustar platos locales? ¿Cuál es la comida típica de vuestra región?
¡¡Más vale que vengáis con hambre!! Aquí hay mucho y muy bueno en cuanto a la comida se refiere.
Tenemos las “Txakolindegi” (el txakolí es una variedad de vino, normalmente blanco, especialidad de la zona de la costa) y las “sagardotegi” (sidrería). Ambas opciones son muy buenas y generalmente son sitios muy auténticos, tratad de evitar los preparados para turistas.
Otra de las opciones es ir “de pintxos”, nunca falla. Pero sin duda, la favorita local es la del “bokata”. Coger un bocadillo para llevar y comerlo en el puerto de Donosti. Winner claro.
¿Hay algún pueblecito bonito que quizá no todo el mundo conozca y que nos podáis sugerir que visitemos?
Para nosotros, bonito es lo auténtico, y tenemos la suerte de que hay mucho de eso por toda Gipuzkoa. La mayoría somos de costa y nos encanta el rollo “arrantzale” de toda la vida, el surfing primigenio y comer buen pescado en Hondarribia, Zarautz, Getaria, Zumaia… Pero Ane, nuestra cantante, es de Lazkao, de la región montañosa del Goierri, y es bien cierto que te puedes encontrar lugares maravillosos por la zona. Por ejemplo, la vista del imponente monte Txindoki desde Lazkaomendi es una locura.
Y, por último, si pudierais reservar vuestras próximas vacaciones con Volotea, ¿qué destino os gustaría visitar y por qué?
Está la cosa complicada… ¡Somos cinco miembros en el grupo y cada uno tira para un lado! Pero creo que todos iríamos encantados a Copenhague. Al fin y al cabo, Dinamarca ha sido una pieza clave a la hora de formar Nøgen, de hecho, el nombre de la banda significa “desnudo” en danés. Llevamos ya 3 discos publicados, vamos a por el cuarto, y todos ellos llevan un nombre danés… así que, Copenhague puede ser un punto de encuentro muy bonito. Si algún lector se enrolla para atarnos una gira por ahí, nosotros le invitamos a cenar a una sociedad gastronómica de Donosti 😉
¡Muchas gracias Nøgen!