Ruta de 48 horas por la Málaga imprescindible
Málaga

Ruta de 48 horas por la Málaga imprescindible

Con más de 300 días de sol al año, 14 kilómetros de playas y 40 museos, Málaga es la capital de la Costa del Sol, además de un referente cultural y museístico.

RUTA DE 48 HORAS POR LA MÁLAGA IMPRESCINDIBLE

¿Tienes un fin de semana libre? Pues sigue leyendo, porque en esta guía te contamos qué ver y hacer en Málaga en 48 horas para disfrutar de una escapada inolvidable, en la que tendrás tiempo de hacer visitas culturales, disfrutar de la playa y probar la deliciosa gastronomía malagueña.

Primer día: Málaga histórica y cultural

No hay mejor forma de empezar el día que con un buen desayuno. Una opción clásica para desayunar en Málaga es tomar churros con chocolate o un pitufo mixto en Casa Aranda, una cafetería con solera que lleva abierta desde 1932.

Muy cerca de Casa Aranda se encuentra el Mercado de Atarazanas, la gran plaza de abastos de Málaga que es visitada de lunes a sábado por miles de personas, locales y turistas. Y es que entrar al Mercado de Atarazanas es un deleite para los sentidos, tanto por el aroma de la fruta fresca que allí se vende como por la preciosa vidriera que decora el edificio.

Mercado Atarazanas Malaga
Mercado de Atarazanas

Tras visitar el mercado te recomendamos pasear por Calle Larios, una de las más bonitas de Málaga capital y donde acontecen los eventos más importantes de la ciudad, como las procesiones en Semana Santa, la Feria de Agosto y el famoso alumbrado de Navidad.

Un lugar que no puede faltar en esta ruta de 48 horas por Málaga es la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, a la que los malagueños nos referimos cariñosamente como La Manquita, pues su construcción quedó inacabada y le falta una torre.

catedral malaga
Catedral

A sólo 200 metros de la catedral se hallan el Teatro Romano y la Alcazaba de Málaga. El primero fue levantado en el siglo I d.C. sobre restos fenicios y es el yacimiento más antiguo de la ciudad. La Alcazaba, por su parte, fue edificada por los árabes en el siglo XI y está conectada con el Castillo de Gibralfaro, que sirvió como residencia temporal para el rey Fernando el Católico.

alcazaba malaga
Alcazaba

Después de una intensa mañana de turismo, seguro que ya tienes ganas de comer. Nosotros te recomendamos parar en la histórica Bodega El Pimpi, un antiguo caserón del siglo XVIII que fue abierto como taberna en el año 1971 y por cuyas estancias han pasado numerosas personalidades y figuras del arte.

La carta de El Pimpi es amplia y variada, pero si quieres probar la gastronomía local, te recomendamos pedir una ensalada malagueña (plato típico elaborado con patatas, naranja y bacalao asado), las berenjenas fritas con miel de caña, el Campero Pimpi y una ración de pescaíto frito, ya sean boquerones o adobo malagueño.

el pimpi barriles
source: elpimpi.com

Ya con el estómago lleno, puedes retomar esta ruta de 48 horas por la Málaga imprescindible dedicando la tarde a uno de sus personajes más ilustres: Pablo Picasso.

Saliendo de El Pimpi por calle Granada y a sólo 50 metros de distancia se encuentra el Palacio de Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga desde su apertura, en el año 2003. La entrada al museo cuesta 9 euros y en él puedes hacer un recorrido por las diferentes etapas creativas del genial pintor malagueño, gracias a las más de 230 obras expuestas.

Una vez hayas conocido su extraordinaria obra, tal vez te interese saber más sobre la vida personal del artista. Para ello, únicamente debes dirigirte hacia la cercana Plaza de la Merced, donde podrás hacerte una foto con el mismísimo Pablo Picasso y visitar su casa natal.

estatua pablo picasso malaga

Para terminar el primer día de esta ruta de 48 horas por la Málaga imprescindible, te recomendamos sentarte en alguna de las terrazas de la mencionada Plaza de la Merced o en el Restaurante Vino Mío (junto al Teatro Cervantes) donde podrás cenar bien y a un precio moderado, mientras disfrutas de un espectáculo de flamenco en directo.

Segundo día: Málaga contemporánea y abierta al mar

La segunda jornada de esta ruta de fin de semana por Málaga comienza en el Centro de Arte Contemporáneo, conocido popularmente como CAC Málaga. Este museo, de entrada gratuita y emplazado en el antiguo Mercado de Mayoristas de la ciudad, se ha convertido en uno de los centros de referencia del arte contemporáneo europeo, pues acoge en sus salas una extensa colección permanente y otras exposiciones temporales que recorren las diferentes tendencias artísticas del siglo XX.

A continuación te recomendamos callejear por el barrio del Soho, una zona de Málaga en la que lo mismo puedes tomar el brunch, que probar una cerveza artesana, ver un musical en el teatro de Antonio Banderas o fotografiar las sorprendentes obras de street art firmadas por Obey, D*Face, ROA y otros artistas de renombre internacional. ¡El Soho de Málaga es un auténtico museo al aire libre!

street art malaga

De camino al puerto, es recomendable desviarse un poco y hacer una parada en la Antigua Casa de Guardia, el bar más antiguo de Málaga, fundado en 1840. Y es que por esta taberna se han dejado caer personajes tan ilustres como la Reina Isabel II, Gregorio Marañón o el escritor Antonio Gala para probar los vinos autóctonos de la provincia (Moscatel, Pajarete y Pedro Ximénez) acompañados de unas gambas o unos mejillones.

Ya en el puerto de Málaga, te recomendamos retomar las visitas museísticas. En el Palmeral de las Sorpresas tienes dos opciones muy diferentes entre sí pero igualmente interesantes. Por un lado, el museo Alborania-Aula del Mar, ideal para ir con niños pues dispone de acuarios, maquetas de barcos y colecciones de fauna y flora marina que se muestran a través de juegos. Por otro, el Centre Pompidou Málaga, que en sus más de 6.000 metros cuadrados de superficie exhibe obras selectas de Frida Kahlo, Picasso, Francis Bacon y Miró, entre otros muchos artistas.

centre Pompidou malaga
Centre Pompidou Malaga

Llegada la hora de comer, te recomendamos sentarte en alguno de los muchos bares y restaurantes que hay en Muelle Uno. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, por lo que podrás disfrutar de un almuerzo con vistas al puerto sin mayor problema.

Tras el almuerzo, nada mejor para bajar la comida que tumbarse en la arena o dar un paseo por la Playa de la Malagueta. Si vienes en verano, aprovecha para darte un refrescante baño en el Mediterráneo. Pero no te preocupes si aterrizas en Málaga en invierno, las temperaturas en la Costa del Sol son templadas durante todo el año, por lo que incluso en enero podrás descalzarte y sentir el agua del mar.

playa malagueta malaga
Malagueta

Para terminar esta ruta de 48 horas por Málaga es imprescindible que pruebes los espetos de sardinas: un manjar clásico de la gastronomía malagueña, apreciado tanto por los malagueños como por los turistas. Puedes pedirlos en cualquier chiringuito, aunque nosotros te recomendamos ir a los barrios de Pedregalejo o El Palo, que cuentan con una larga tradición pesquera.

sardinas malaga

Esperamos que esta ruta de 48 horas por Málaga te haya parecido interesante. ¡Anímate a buscar un vuelo a Málaga y dejarte sorprender por la capital de la Costa del Sol!

VUELA A Málaga DESDE 21 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Un paseo por las joyas
Zaragoza
Un paseo por las joyas "ocultas" de Zaragoza
Porto Flavia y Pan di Zucchero
Cagliari
Porto Flavia y Pan di Zucchero
¿Que ver cerca de Ajaccio?
Ajaccio
¿Que ver cerca de Ajaccio?

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?