Las fiestas más importantes de la tradición sarda
Cagliari

Las fiestas más importantes de la tradición sarda

Cerdeña es una tierra que conserva antiguas tradiciones, muchas de las cuales se transmiten y se mantienen vivas gracias a las fiestas y los rituales. En la isla se celebran cientos de fiestas religiosas, laicas y paganas. En este artículo te hablaré de las más importantes.

Sería imposible mencionarlas todas. A continuación, encontrarás las mejores fiestas tradicionales sardas: aquellas a las que deberías asistir al menos una vez en la vida para sumergirte plenamente en la cultura milenaria de Cerdeña. 

La tradición del Carnaval en Cerdeña: hogueras de San Antonio y Mamuthones

Olvida todo lo que crees saber sobre el Carnaval, porque aquí en Cerdeña todo gira en torno a máscaras, grandes abrigos de piel, cencerros y mucho vino. Nuestros antepasados adoraban la Tierra, la ciclicidad de la naturaleza y, por consiguiente, las cosechas. Con el tiempo, debido a la evolución cultural y religiosa, esta época del año se ha dedicado a San Antonio, y el 17 de enero se encienden hogueras en su honor: grandes fuegos que iluminan los pueblos de Barbagia. 

En este día tan importante para el pueblo sardo, los Mamuthones con los Issohadores, las máscaras de Mamoiada, que han sobrevivido a lo largo de los siglos gracias a los relatos orales de nuestros mayores. Con sus rostros cubiertos de máscaras grotescas expertamente talladas en madera, bajo kilos y kilos de cencerros y cueros, los Mamuthones bailan alrededor de las hogueras, pidiendo a la Tierra un año agrícola fructífero. Se trata de un espectáculo increíble, emocionante y conmovedor que te permitirá entrar en contacto con la parte más auténtica de nuestra isla. 

mamuthones carnevale sardegna

También hay celebraciones en los pueblos vecinos: en Ottana puedes admirar las máscaras de los Boes y Merdules, que nos hablan del vínculo entre el hombre y el animal, y en Orotelli conocerás los Thurpos, que llevan la chaqueta típica de los pastores sardos. Las máscaras tienen una historia preciosa y antigua. Si te interesa saber más o no puedes visitar Cerdeña en enero, te sugiero que las descubras en el Museo de las Máscaras Mediterráneas de Mamoiada, uno de los museos más importantes de Cerdeña. 

Sa Sartiglia en Cerdeña

Otra fiesta importante que se celebra en Cerdeña durante el periodo de Carnaval es Sa Sartiglia, un evento ecuestre que tiene raíces muy antiguas. Se celebra el último domingo y el martes de Carnaval y el protagonista es Su Componidori, a quien mujeres vestidas con ropas tradicionales preparan con una máscara andrógina. Una vez que termina la preparación, que sigue siendo un ritual impenetrable reservado a unos pocos elegidos, Su Componidori montará su caballo para luchar contra su adversario, colgado de una cinta verde. El juego recuerda a un carrusel de caballos de la feria. A lo largo de los días, se celebran numerosas actuaciones y acrobacias de los caballeros de la Sartiglia, una fiesta emocionante y de gran importancia para el pueblo sardo. 

sa sartiglia sardegna

La fiesta tradicional más importante de Cerdeña: San Efisio

Entre las fiestas tradicionales sardas más importantes está la de San Efisio.

Desde 1652, cada primero de mayo, la fiesta de San Efisio reúne a miles de personas no solo de Cerdeña, sino de todo el mundo, que llegan a Cagliari para rendir homenaje al patrón de la ciudad y admirar el desfile de trajes tradicionales de toda la isla. La fiesta de este Santo es ciertamente muy querida por los habitantes de Cagliari, que lo celebran desde hace siglos por haber liberado a la ciudad de la peste.

sant efisio cagliari
© Lucia Cosseddu

El desfile comienza en la iglesia de San Efisio, en el barrio histórico de Stampace, y termina en la iglesia de Nora, en Pula, donde el Santo sufrió el martirio.

El desfile es un derroche de colores, pétalos de rosa, joyas de oro de filigrana, ropas finamente decoradas transmitidas de generación en generación, carros tirados por bueyes, hombres a caballo y una increíble energía que une a todos los presentes. La fiesta de San Efisio comienza el 1 de mayo, cuando la procesión y los fieles escoltan al Santo hasta la iglesia de Pula, donde permanecerá hasta el 4 de mayo, antes de volver a Cagliari. Definitivamente, se trata de la fiesta más importante de Cerdeña, y te recomiendo que la vivas al menos una vez en la vida, no te arrepentirás.

sant'efisio cagliari carrozze
© Lucia Cosseddu

Fiestas tradicionales en Cerdeña en verano: Faradda y la Corsa degli Scalzi 

La bajada de los candeleros, O Faradda, es una de las fiestas más prestigiosas de Cerdeña y se celebra en la víspera de Ferragosto (15 de agosto) en Sassari, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. El ritual original requería que la cera, procedente de la iglesia de Santa María de Pisa, se llevara a la catedral de Sassari por parte de los Gremi, es decir, los representantes de las distintas artes y oficios para que después se moldeara con representaciones de escenas bíblicas y santos. Una vez colocada en una larga viga de madera, se llevaba en procesión por los fieles. 

Hoy en día, la tradición de la cera se ha perdido, pero la procesión y el voto que se realiza desde hace miles de años siguen existiendo, al igual que la vestimenta de los Candeleros y los Gremi, haciendo de esta fiesta una de las más importantes y sentidas de la isla.

La Corsa degli Scalzi (carrera descalza) en San Salvatore di Sinis

Cuando agosto da paso a septiembre, el pueblo semidesértico de San Salvatore cobra vida gracias a la Corsa degli Scalzi, la fiesta que anima la costa oeste de Cerdeña al final del mes más caluroso del año.
Entre la religión y el folclore, la Corsa degli Scalzi une a los habitantes de Cabras y pueblos vecinos: los protagonistas del evento son los curridores: hombres vestidos con una túnica blanca y con una cuerda alrededor de la cintura, que honran San Salvatore llevando su simulacro de Cabras a San Salvatore di Sinis corriendo descalzos durante 9 kilómetros. 

san salvatore, sardegna
San Salvatore

Ferias populares en Cerdeña

Además de las fiestas tradicionales, en Cerdeña hay muchas ferias populares (sagre) dedicadas al descubrimiento de la artesanía y la gastronomía local. Lo que une a las fiestas religiosas, las ferias y los eventos folclóricos es el deseo de celebrar, de estar juntos y de comer y beber en compañía.

Si viajas a Cerdeña en otoño, podrás descubrir todo el interior de la isla participando en las etapas de Cortes Apertas: el evento comúnmente conocido como Autunno in Barbagia. Los pueblos de Barbagia abren literalmente sus cortes, es decir, sus casas, a cualquiera que quiera descubrir su historia: hay artistas, exposiciones y colecciones privadas, hay quienes cocinan en las calles y quienes ofrecen su artesanía; en definitiva, una verdadera inmersión en la cultura del pueblo en cuestión. 

autunno in barbagia castagne

Otro evento muy especial tiene lugar entre mayo y junio en Muravera: la Feria de los Cítricos (Sagra degli Agrumi) abre las puertas a la temporada turística en el territorio del Sarrabus, con desfiles, pasacalles de grupos folclóricos de toda la isla y el inconfundible sonido del Launeddas, un instrumento de viento originario de la isla.

Entre las festividades vinculadas al paganismo muy sentidas en Cerdeña, encontramos la noche de San Juan: según la tradición familiar, entre el 23 y el 24 de junio, todos recogen hierbas como el helicriso, el mirto, la lavanda y flores de hipérico para hacer agua de San Juan. 

Como habrás adivinado, en Cerdeña hay muchas fiestas y estas son solo algunas de las más importantes; participar te permitirá entrar en contacto con el alma auténtica de los sardos y de la isla.

vestiti tradizionali sant'efisio cagliari
© Lucia Cosseddu

Si buscas más consejos para tu viaje a Cerdeña, quizás también te interese leer estos artículos: 9 cosas que ver en Alguer durante todo el año,  Los mejores lugares para admirar Cagliari y 10 cosas para hacer en la maravillosa Gallura.

VUELA A Cagliari DESDE 19 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Las 7 mejores ciudades europeas para visitar en Navidad
Varias ciudades
Las 7 mejores ciudades europeas para visitar en Navidad
Visitar las ruinas de Pompeya
Nápoles
Visitar las ruinas de Pompeya
El Veneto, la tierra de Venecia
Venecia
El Veneto, la tierra de Venecia

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?