Arte urbano en Zaragoza: un museo en la calle
Zaragoza

Arte urbano en Zaragoza: un museo en la calle

Muros, solares abandonados, fachadas de edificios y parques se han convertido en el lienzo de centenares de artistas españoles e internacionales que, desde el año 2005, han ido convirtiendo las calles de Zaragoza en un gigantesco museo al aire libre, único en Europa.

Todo comenzó hace 14 años, y desde entonces cientos de sorprendentes y coloridos graffitis, stencils, stickers y otras intervenciones de arte urbano se han ido extendiendo por toda Zaragoza, legando a vecinos y visitantes un fascinante y único museo en la calle que se ha convertido en referente internacional para estudiosos y amantes de este tipo de creaciones artísticas, al tiempo que han ayudado a renovar y recuperar algunas de las zonas más deprimidas de la capital aragonesa.


Above



GR170

La relación de Zaragoza con el mundo del graffiti es larga y estrecha, pues se remonta a la década de los años 90 del siglo pasado, cuando la presencia de la antigua base militar estadounidense –hoy desaparecida– favoreció el contacto de la ciudad con elementos de la cultura hip hop como el break dance, el rap o las manifestaciones de arte urbano. Desde aquel entonces y durante muchos años, un buen puñado de virtuosos del spray decoraron muros de la ciudad desde la clandestinidad, sentando las bases de una reconocida escena de esta forma de expresión artística a menudo polémica. Todo cambió en el año 2005 con la celebración del primer Festival Asalto, una iniciativa cultural que pretendía mostrar nuevas formas de expresión artística en la calle, al tiempo que ayudaba a mejorar el aspecto estético y las condiciones del entorno en un barrio –El Gancho–, tradicionalmente deprimido. La primera obra fue un trabajo conjunto del colectivo español Boa Mistura, pero en el evento participaron también otros 25 artistas –tanto españoles como internacionales– con sus creaciones. El festival fue todo un éxito, y año tras año las intervenciones urbanas –no hay sólo graffitis, sino también stencils (plantillas), esculturas y otro tipo de obras– han ido creciendo en número y diseminándose por otras zonas más alejadas del centro histórico, por lo que hoy es posible trazar una ruta de arte urbano que recorre buena parte de Zaragoza.


Sebas Velasco


Nicolas Barrome & Amandine Urruti


Isaac Mahow

La mejor opción para descubrir este “museo urbano” es visitar la página web del festival, donde es posible consultar un mapa interactivo con la ubicación exacta de las obras, así como diversas rutas preestablecidas que nos guían por los distintos escenarios artísticos. En el centro histórico encontramos buena parte de las creaciones realizadas durante los primeros “asaltos”, con piezas firmadas por artistas como Isaac Mahow, Roa, Blu, Stook, o 100 Pression entre otros muchos. En los últimos años el festival ha cambiado el tradicional escenario del centro por otros barrios, como Delicias, Valdefierro u Oliver, convirtiendo el evento en una auténtica fórmula de interacción global con la ciudad y sus diferentes distritos, implicando al mismo tiempo a los vecinos y dinamizando las calles con un proyecto que puede presumir de ser el más veterano de su clase en España, y que ha convertido a Zaragoza en la ciudad española con mayor número de obras de arte urbano.

Por lo general el certamen (cuya trayectoria ha sido premiada en varias ocasiones) se celebra todos los años a lo largo del mes de septiembre, así que esas fechas son ideales para presenciar e incluso participar en vivo en el proceso creativo de los distintos artistas y grupos, pero, dada su naturaleza abierta, gratuita y urbana, cualquier otra época del año es buena para descubrir este gigantesco museo al aire libre que ha cambiado de forma radical muchas de las calles de Zaragoza, aportando un punto de vista novedoso y original a las manifestaciones artísticas contemporáneas. ¿Te lo vas a perder?

Más información: Festival Asalto

ASALTO 2016 from Asalto ORG on Vimeo.

VUELA A Zaragoza DESDE 30.83 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Avilés y sus atractivos más sorprendentes
Asturias
Avilés y sus atractivos más sorprendentes
Ricardo Lezón, local hero del Norte de España
Asturias
Ricardo Lezón, local hero del Norte de España
I giocattoli, nuestro local hero de Palermo
Palermo
I giocattoli, nuestro local hero de Palermo

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?