Tenerife, paraíso del surf
TENERIFE

Tenerife, paraíso del surf

Aunque mucho antes los habitantes de la isla se divertían en el mar sobre tablas de madera que simulaban tablas de surf, la primera tabla profesional y, por ende, el surf, llegó a Tenerife en 1963 de la mano de Peter Troy, un australiano que recorría el mundo en busca de las mejores playas para practicar surf.

Troy trajo consigo el surf de forma deportiva a la isla y gracias a sus condiciones y características, bastaron solo unos años para que Tenerife se convirtiera en el destino soñado por muchos jóvenes surfistas procedentes, sobre todo, de Estados Unidos, que acabaron popularizando el deporte en la región.

Los jóvenes locales sentían una gran admiración por los surfistas que llegaban a la isla en aquella época. Una admiración que los motivaba a practicar y aprender surf. Incluso, muchos extranjeros regalaban a estos jóvenes locales sus tablas profesionales…

Así, poco a poco, el surf como deporte fue tomando fuerza con el paso de los años y ampliándose cada vez más su práctica en una isla que cuenta con las características y condiciones naturales y climáticas para poder disfrutarlo y practicarlo durante todo el año.

ola surf tenerife

La mejor época para hacer surf en Tenerife

Cabalgar las olas desde el amanecer hasta el anochecer es el sueño de todo amante del surf. Y en Tenerife, se puede cumplir.

La isla cuenta con un clima cálido durante todo el año; con olas de derecha, izquierda, picos y tubos accesibles tanto en invierno como en verano y una temperatura media del agua de 20ºC los 365 días del año.

Si bien las condiciones son siempre idóneas, quizá los meses de octubre a febrero son la mejor época para practicar surf en Tenerife. Pero, si no puedes viajar en esta época, en verano funciona muy bien el norte de la isla y en invierno el sur.

Dónde practicar surf en Tenerife

Izquierda de las Palmeras, la ola más famosa de Tenerife

Playa de las Americas tenerife
Playa de las Americas

El spot más famoso para hacer surf en Tenerife se encuentra en Playa de Las Américas, en el sur de la isla, que ofrece una ola de gran calidad.

Con fondo volcánico, Izquierda de Las Palmeras es famoso por contar con una ola de largo recorrido con diferentes tramos, con una pared de bajada vertical y secciones huecas y muy rápidas cerca de la orilla.

Entre octubre y marzo, con la pleamar y con vientos de N-NE-NO y mar de fondo (swell) de O-SO-SE, es la mejor época para practicar surf en este lugar en el que se llegan a formar olas de hasta 3 metros.

También te podría interesar: Roadtrip en furgo camper por la Tenerife más auténtica

Las mejores playas para practicar surf en Tenerife

Playa de El Socorro

playa el socorro tenerife

Se encuentra en Los Realejos, en el norte de Tenerife, con un fondo de arena negra volcánica que hace que sea espectacular surfear sus olas, normalmente de entre uno y dos metros, rápidas y tuberas.

Eso sí, si no conoces bien la playa, te recomendamos no surfear solo/a y dejarte siempre aconsejar por surfistas locales y experimentados.

Playa de la Caleta

Situada en Garachico es un lugar top con olas de calidad solo aptas para surfistas con experiencia, ya que suelen alcanzar hasta los 5 metros de altura.

Playa de El Callao

Esta playa se encuentra en la Punta del Hidalgo. Cuenta con fondo de roca volcánica, viento sur y olas grandes, variables y tuberas de calidad.

Playa de las Conchas

Se trata de uno de los spots más conocidos para practicar surf en el sur de Tenerife, en el que rompen olas de entre uno y dos metros. En esta playa se puede surfear con cualquier marea, pero la dificultad suele ser alta, por lo que es solo apta para surfistas con experiencia.

El Médano

el medano tenerife

También situado en el sur de la isla, es el paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, ya que se trata del único punto de Tenerife con viento constante 250 días al año.

En este caso es el paraíso, sobre todo, para los amantes del kitesurf y windsurf.

En El Médano se organiza cada año (en el mes de julio) una de las pruebas del Campeonato Mundial de Windsurf, así como pruebas del campeonato de España de Kitesurf.

Las Galletas

Se trata de un pequeño pueblito costero con fondos de arena y rocosos que ofrece a los surfistas olas variables y tuberas de entre uno y tres metros. Además, cuenta con varios spots, aptos para todos los niveles:

  • El Muelle, con una dificultad baja, es ideal para principiantes, con un pico que rompe en ambas direcciones con fuerza sur.
  • La Peraltera, derecha que rompe cerca del muelle con una dificultad media.
  • La Ballena, derecha que rompe sobre las rocas, también con una dificultad media, pero menos frecuentada.

Estos son solo algunos de los lugares para surfear en Tenerife, pero en realidad, los spots son interminables…

Aprender surf en Tenerife

Tanto si eres un surfista con experiencia o autodidacta, como si te sientes atraído/a por este deporte y quieres aprenderlo de la mano de surfistas experimentados, Tenerife es tu destino perfecto en cualquier época del año.

En una isla con unas condiciones climáticas, naturales y paisajísticas excepcionales para su práctica, el surf es un deporte muy común entre locales y también extranjeros que llegan exclusivamente en busca de las mejores olas. Por eso, no es de extrañar que sean muchas las escuelas de surf y los surf camps que existen alrededor de toda la isla ofreciendo clases, cursos y experiencias para todos los niveles.

escuela surf tenerife

¿Preparado/a para vivir la experiencia de surfear en el paraíso? Si además de las olas te fascina la naturaleza de Tenerife, descubre también cuales son los charcos naturales más bonitos de la isla.

VUELA A TENERIFE DESDE 24 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
Región de Murcia para foodies y amantes del sol
La región de Murcia
Región de Murcia para foodies y amantes del sol
10 playas para disfrutar Mallorca en familia
Mallorca
10 playas para disfrutar Mallorca en familia
Las mejores piscinas naturales de Corcega
Varias ciudades
Las mejores piscinas naturales de Corcega

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?