Cada verano es diferente (este de 2020 más si cabe), pero si hay algo de lo que, pase lo que pase, no se puede prescindir en verano, es la PLAYA. Por eso queremos que nos acompañes a descubrir la diversidad de playas cántabras en las que desearás perderte este verano y, en realidad, en cualquier momento del año.
La playa en Cantabria es un lugar al que se va a pasear, hacer surf, jugar a las palas, hacer construcciones imposibles, nadar, charlar tumbados en la arena con amigos, en definitiva a desconectar y disfrutar. Su costa paradisíaca bañada por el Cantábrico nos brinda playas salvajes o urbanas, tranquilas o bravías, largos arenales o recogidas, para familias con niños, para perros, accesibles, para surfear, con bandera azul y playas de postal; las opciones son múltiples. No en vano Cantabria supera los 220 kilómetros de costa en los que más de 90 playas bañan su arena fina con el mar. Aquí tienes mucho donde elegir, pero si lo que quieres es tranquilidad, no demasiado barullo, sensación de libertad, y kilómetros de arena para ti, te recomendamos que visites una de estas playas. ¿Nos acompañas?
Playas salvajes o playas urbanas
Un buen ejemplo de playa agreste en Cantabria es la playa de Covachos (Soto de la Marina), que se encuentra rodeada de un acantilado y con un acceso complicado (hay que ayudarse de unas cuerdas para entrar y salir). La gran peculiaridad de Covachos es el tómbolo que en bajamar la une a la Isla del Castro. Hay que ser precavido a la hora del baño porque con viento hay un fuerte oleaje.
Santander, capital de Cantabria, es la ciudad que más playas urbanas aglutina. Más de una docena de playas de arena fina y con todos los servicios para disfrutar de una perfecta jornada playera. De todas las opciones posibles, destacan las playas de El Sardinero, ubicado en la zona de veraneo más conocida de la ciudad, perfectas también para ir con niños o para dar tus primeras clases de surf.
Playas tranquilas o bravías
El Mar Cantábrico ofrece en Cantabria también playas de aguas tranquilas, como la playa de La Concha en Suances, de arena fina y dorada. Esta playa es famosa por acoger numerosos torneos y campeonatos de diversas disciplinas (vóley-playa, balonmano, fútbol, rugby, etc…).
Por el contrario, y en la misma localidad, encontrarás la playa de Los Locos, una de las mejores playas para la práctica del surf de toda España por su intenso oleaje debido a su exposición al mar abierto. El Cantábrico luce aquí toda su bravura.
Playas de grandes arenales o recogidas
La Salvé en Laredo es una playa que rodea casi totalmente la bahía de la villa laredana. Esta playa tiene forma de concha y una longitud de más de 4 kilómetros. Forma, junto con la contigua playa del Regatón, el arenal más extenso de Cantabria.
Si prefieres playas recogidas, la playa de La Arnía, situada en el municipio de Piélagos, es tu sitio. Las formaciones geológicas de una de sus partes y los pequeños islotes que emergen dan a esta playa un encanto especial. Se trata de una playa salvaje y virgen, situada en la llamada Costa Quebrada.
Playas para familias
La playa de Trengandín en Noja es un arenal de casi 3 kilómetros y medio y destaca, además de por su buena orientación y su oleaje suave, por ser perfecta para ir con niños. Las pequeñas pozas que se descubren en las bajadas de la marea son el juguete ideal para los pequeños de la familia. Además de las pozas, sus figuras rocosas a lo largo de la costa hacen de esta playa una de las más bonitas de la región.
Playas para perros
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha habilitado recientemente varias zonas para acudir con los perros en cualquier época del año y sin necesidad de utilizar correa: Cargadero de Mioño, Arcisero y Muelle Oriñon.
La playa canina de La Maza, en San Vicente de la Barquera ha resultado ser una de las mejores playas caninas de Cantabria ya que tiene una ocupación baja, su suelo es de arena fina y dorada y cuenta con fuente para perros. Además, sus aguas son tranquilas, lo que la convierte en el lugar ideal para tus vacaciones con perro.
Playas accesibles
Las playas del Sable y La Arena en Arnuero son espacios inclusivos debidamente certificados y cuentan con servicios de calidad y una adecuada gestión ambiental que ha permitido que cuenten con la Bandera Azul de la UE, La Q de Calidad Turística y la ISO 14001 de Calidad Ambiental. Ambas tienen accesibilidad universal y en los Puntos de Información Playas de Isla (situados en las entradas a las playas) encontrarás: atención específica a personas con discapacidad, servicio de baño asistido en silla anfibio así como biblio-playa y préstamo de ceniceros (el servicio de baño asistido es desde el 01/07 al 31/08).
Playas para surfear
Si por algo son conocidas las playas de Somo y Loredo en Ribamontan al Mar es por su tradición surfera con múltiples escuelas y aficionados buscando las mejores olas, en un mar con las condiciones adecuadas e inmejorables para lograrlo.
Valdearenas, en Liencres, es otros de los paraísos del surf, muy cerca de la capital cántabra. Los casi tres kilómetros de playa de arena fina y su entorno natural la convierten en una de las favoritas de los surferos. Está ubicada en pleno Parque Natural de las Dunas de Liencres y su costa pertenece al Parque Geológico de Costa Quebrada.
En una de las carreteras de playa costeras más hermosas que jamás podrás disfrutar, entre Comillas y San Vicente de la Barquera, se encuentran estos tres arenales Oyambre, Gerra y Merón, que todos unidos conforman más de 5 kilómetros de playa con apenas separación, ideales para la práctica de este deporte.
Playas con bandera azul
Cantabria luce 11 banderas azules y suponen el 13,75% del total de arenales de la región. La Arena y El Sable, en Arnuero; Ris y Trengandín en Noja; Berria en Santoña; y El Sable y Los Locos en Suances; El Sable de Merón en San Vicente de la Barquera; la playa de Comillas, en esta localidad; Cuberris, en Bareyo; y Ostende, en Castro Urdiales.
La Fundación para la Educación Ambiental y del Consumidor, entidad que concede este galardón a la calidad ambiental de las playas también otorga otros distintivos como los ‘senderos azules’ o los ‘centros azules’.
Los centros azules de Cantabria son la Casa de la Naturaleza de Castro Urdiales; el Molino de Santa Olaja y la Casa de las Mareas, en Arnuero; el Molino de las Aves de Noja; y el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Santoña. Los senderos azules son la Ruta de la Costa de Noja y el Camino de las playas del Quejo a la Ría Castellanos, en Arnuero.
Playas de postal
Hay playas que no puedes calificarlas de ninguna otra manera que “de postal”. Y el final del post no se merece otra cosa.
La playa de Langre es para muchos, la playa más bella de Cantabria. Situada en la costa de Trasmiera, a tan sólo 1 km. aproximadamente de la localidad de Langre, su alargado arenal está completamente rodeado por verticales acantilados, realizándose su acceso por unas escaleras. Frecuentada por surfistas durante todo el año es sin duda una playa diferente.
En plena Bahía de Santander se encuentra la playa El Puntal y es, sin lugar a dudas, punto de encuentro de los santanderinos durante el verano. Se trata de una espectacular flecha arenosa que separa la desembocadura de la Ría de Cubas del mar abierto. Desde ella se puede disfrutar de magníficas vistas sobre la ciudad de Santander. Su acceso se puede realizar desde el extenso arenal de Somo o desde Santander en lanchas conocidas como las “Pedreñeras”. El atraque de éstas se encuentra frente al Palacete del Embarcadero.
Extensa playa de casi 2 kilómetros de longitud es la de Berria, situada en Santoña. Se ubica en un lugar de gran belleza paisajística e interés natural, entre los encinares del Brusco y el Buciero, cerrando por el norte las Marismas de Santoña.