Disfrutar las fiestas navideñas de una forma diferente y única es posible en Cantabria. Hoy te proponemos dos fiestas, declaradas de interés turístico nacional, que no olvidarás si las vives en nuestra tierra. ¿Nos acompañas?
Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes Magos en Santillana del Mar
¿Quieres vivir una verdadera representación en vivo del auto sacramental y la cabalgata de los reyes Magos en un entorno que avivará la ilusión de tu infancia? En Santillana del Mar, cada tarde del 5 de enero eso es posible. La villa, una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, se convierte en un escenario inigualable, que aúna a vecinos y visitantes en un auténtico viaje al pasado, inspirando la sensación de convertirse en testigos de cada una de las escenas representadas en vivo por sus calles.
Esta fiesta tiene su origen en 1959, por iniciativa del capellán del Monasterio de las Clarisas y se consolida en 1966, cuando el prestigioso poeta santanderino Leopoldo Rodríguez Alcalde escribió el texto que ha llegado hasta nuestros días, y al que se han ido incorporando nuevos escenarios para dar cabida a los episodios del relato bíblico.
El paso de los años lo ha convertido en uno de los espectáculos más destacados del país, en el que más de 500 personas participan activamente para representar las nueve escenas del auto sacramental y las cuatro de la Cabalgata de Reyes. Más de cuatro horas de diversión y emoción por las calles de la villa, que no te dejarán indiferente.
La Vijanera en Silió
La Vijanera es una mascarada de invierno propia de los Valles de Iguña, Anievas, Cieza, Toranzo y Luena, que actualmente solo se conserva en la localidad de Silió. La fiesta se enmarca dentro de los ritos de invierno que se celebran anualmente en varias partes de Europa, pero aunque todos comparten orígenes y rasgos comunes, pocos son tan ricos en personajes y simbología.
La escenificación de esta mascarada se realiza siempre el primer domingo del año, y comienza con el rito de los campanos entorno a las seis y media de la mañana, cuando los más jóvenes vijaneros recorrerán el pueblo, portando uno o dos campanos cada uno y encargándose de despertar a los vecinos y preparar a todos para lo que será el sonido ambiente durante toda la jornada. Tras el despertar llegan los Zarramacos, los danzarines, el saquero, el zorrocioco, la gorilona, el húngaro, los trapajeros, el ojáncano y muchos personajes más, que llenan de luz y color la localidad.
No te pierdas la primera mascarada del año en Europa, y ven a conocer uno de los eventos más emblemáticos de la región. Además aprovechando la visita podrás visitar el museo de la Vijanera para poder conocer más en profundidad esta fiesta.
¿Qué te parecen estos dos planes que te proponemos? En Navidad, en Cantabria tenemos muchos más, con las calles engalanadas y las plazas repletas de actividades para todos los gustos y familia. Ven volando a descubrirla. Puedes consultar todo lo que ocurre en Cantabria en nuestra web oficial: www.turismodecantabria.com