El camino Lebaniego en Cantabria
Santander

El camino Lebaniego en Cantabria

El Año Jubilar Lebaniego es un evento religioso y cultural que se celebra en Cantabria. Esta celebración tiene lugar en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un importante lugar de peregrinación y devoción cristiana.

El evento se lleva a cabo cuando la festividad del 16 de abril, que es la fecha en la que se conmemora el hallazgo de la Cruz de Cristo por Santo Toribio de Liébana, cae en domingo.

El Año Jubilar Lebaniego

El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada vez que el 16 de abril cae en domingo, lo que sucede cada 6, 5, 6 y 11 años en un ciclo llamado «cuatrienal». Durante este período, la Santa Sede otorga el privilegio de obtener la indulgencia plenaria a aquellos peregrinos que visiten el Monasterio y cumplan con ciertas condiciones religiosas, como la confesión y la comunión sacramental y la asistencia a la «Misa del peregrino», que tiene lugar todos los días a las 12:00 en el Monasterio de Santo Toribio, durante todo el Año Jubilar Lebaniego.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Los peregrinos y visitantes acuden al Monasterio de Santo Toribio de Liébana para venerar el Lignum Crucis, que es el mayor fragmento conservado de la Cruz en la que se cree que Jesucristo fue crucificado. Además de la dimensión religiosa, el Año Jubilar Lebaniego también tiene un aspecto cultural y turístico importante, ya que atrae a personas de todas partes del mundo a Cantabria, promoviendo la historia, la tradición y la belleza del lugar (no, claro que no nos olvidamos de la excelente gastronomía).

Lignum Crucis

Este Año Jubilar concluye el próximo 15 de abril de 2024, pero tal y como viene ocurriendo desde la Edad Media, cada cierre simbólico de la Puerta Del Perdón no supone en ningún caso el cierre de las puertas de la actividad hasta el siguiente Jubileo. De igual forma, tampoco supone para Liébana el cierre de las puertas de la acogida, sino que, añadiendo este renovado valor a sus ya numerosos recursos, deberá mantenerlas constantemente abiertas para todo aquel que desee conocer esta región disfrutando del legado, el patrimonio y los valores que convierten a esta comarca de Cantabria en nuestra “Tierra de Júbilo” dado que no tiene porqué ser Año Jubilar para hacer la peregrinación y vivir la experiencia del Camino Lebaniego hasta el Monasterio de Santo Toribio.

Todo lo que hay que saber sobre el Camino Lebaniego

El Camino Lebaniego es la ruta de peregrinación hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

En este post os contaremos los datos básicos que comprenden esta aventura para poder decidir cómo lo hacemos y de qué forma dividimos las etapas. El Camino Lebaniego son 72 kilómetros que van desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio. Tradicionalmente se ha dividido en tres etapas, pero eso depende de cada persona, su objetivo y su forma física.

El pueblo de Cicera, en la ruta Camino Lebaniego

Las tres etapas del Camino Lebaniego

Las tres etapas son muy diferentes y eso es esencial que lo tengas en cuenta en tu organización.

La primera etapa va desde San Vicente de la Barquera hasta Cades e incluye casi 8 kilómetros por una senda fluvial, la del Nansa, entre Muñorrodero y Camijanes, un paraíso natural.

La segunda etapa es la más larga de todas, 30 kilómetros y medio desde Cades hasta Cabañes. Es posiblemente la más dura de las tres por su distancia y por las pendientes. Además de encontrar lugares tan reseñables como la Iglesia de Lebeña, el mirador de Santa Catalina o el Desfiladero de la Hermida con las espectaculares panorámicas del Parque Nacional de Picos de Europa, caminaremos entre robles y hayas, en un bosque repleto de figuras de la mitología cántabra.

Mirador de Santa Catalina

La tercera etapa nos llevará hasta el Monasterio de Santo Toribio, donde podremos besar la reliquia del Lignum Crucis, y donde concluye nuestro periplo. Esta es la más corta de las tres, con algo menos de 14 kilómetros, casi todos ellos en bajada o llano, excepto el último tramo que nos asciende de Potes al Monasterio. En esta etapa atravesaremos el famoso Habario de Pendes y podremos degustar algunos de los mejores quesucos de Liébana en esa misma localidad. Atravesaremos Potes y llegaremos al final del Camino.

potes cantabria
Potes

Tres etapas que pueden adaptarse a los intereses y capacidades de cada uno. Y es que las etapas del Camino, al igual que las motivaciones para realizarlo, son múltiples y diversas, pero todas ellas igual de válidas.

Se dice que hay tres tipos de peregrinos: los hay que andan el camino con los pies, pensando en el esfuerzo físico y el reto de superarse cada día; los hay que peregrinan con los ojos, deleitándose de la magnífica naturaleza, patrimonio y cultura que se encuentran a su paso; y los hay que lo hacen con el corazón, con una motivación espiritual, es un encuentro consigo mismo, un momento de reconciliación o el cumplimiento de una promesa.

¿Te animas a hacer el camino este Año Jubilar Lebaniego? ¡Esperamos tu visita a Cantabria Infinita!

VUELA A Santander DESDE 24 €
Buscar vuelos
MÁS SITIOS PARA DESCUBRIR
10 experiencias para enamorarse de Valencia
Valencia
10 experiencias para enamorarse de Valencia
Asturias o el infinito encanto del turismo rural
Asturias
Asturias o el infinito encanto del turismo rural
Design & Fly : una cita con un artista de Nantes
Nantes
Design & Fly : una cita con un artista de Nantes

¿INSPIRAMOS TU PRÓXIMO VIAJE?