Un pequeño y fascinante territorio salpicado de tesoros naturales y arquitectónicos donde disfrutar de experiencias intensas y auténticas: bienvenido a Gipuzkoa, un destino que no olvidarás.
“Los barriles pequeños albergan el mejor vino”, dice un refrán italiano tradicional que funciona perfectamente cuando se habla de Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España. En pocos kilómetros, este territorio del País Vasco situado en el Golfo de Vizcaya contiene una gran cantidad de puntos de interés que sorprenderán a cualquier viajero. Desde la elegante y cinematográfica San Sebastián, destino cultural, gastronómico y costero ineludible, hasta los encantadores pueblos de la costa y del interior, cuyos habitantes conservan celosamente tradiciones centenarias, pasando por parques naturales, museos, espectaculares acantilados y santuarios… He aquí algunas experiencias que no debes perderte en un viaje para descubrir la provincia de Gipuzkoa.
1. De bar en bar para degustar los mejores pintxos

Se dice que la calidad de vida en San Sebastián (o Donostia, en euskera) es una de las más altas de España. Esto se debe a su ubicación única entre el océano y la montaña, a su vibrante vida cultural que incluye uno de los festivales de cine más importantes del mundo, y a la buena comida, famosa en todo el país. Es en esta ciudad donde nacieron los pintxos, los pequeños platos presentes en todas las barres de los bares y tabernas tradicionales del casco antiguo. Ten en cuenta que la degustación de estas deliciosas miniaturas culinarias elaboradas con productos típicos requiere algunas precauciones: los pintxos se comen estrictamente en la barra, acompañados de una cerveza, una copa de vino chacolí o una sidra. No se pierde tiempo, porque una vez que se ha terminado se pasa al siguiente bar y así sucesivamente, siempre que la energía y el estómago lo permitan.
En el casco antiguo de San Sebastián encontrarás un montón de lugares para probar pintxos; si tienes dudas sobre cuáles elegir y qué probar, replica las opciones de los lugareños y no te equivocarás.
2. Desarrolla TU creatividad en la Tabakalera

La Tabakalera de San Sebastián, que en su día fue una fábrica de tabaco, como su nombre indica, es ahora un vibrante centro de cultura contemporánea. Aquí no solo se organizan exposiciones ineludibles, sino que también se puede participar en seminarios y talleres diseñados para estimular la creatividad en todas sus formas, como el cine, el arte, la música, la gastronomía o las tecnologías digitales. Echa un vistazo a la apretada agenda de eventos del centro y, antes de entrar, observa el emblemático edificio que lo alberga, inaugurado en 1913.
3. Admira las casetas de la playa de Zarauz, la más larga de la costa

La playa de Zarauz parece interminable, con sus típicas casetas a rayas azules y blancas que se suceden a lo largo de 2,5 kilómetros. Un extenso litoral conocido internacionalmente por los surfistas, que acuden en masa atraídos por las olas, pero también por el ambiente relajado y animado de la ciudad, que se ha convertido en un popular destino turístico. Después de un día en la tabla, que puedes alquilar en una de las muchas escuelas con vistas al mar, pasea por las estrechas calles del casco antiguo, donde podrás respirar la esencia más auténtica de este pueblo marinero y degustar deliciosos pintxos.
4. Recorre la historia de la tierra en el Geoparque de la Costa Vasca

Hay un trozo de costa en la provincia de Gipuzkoa donde es posible encontrar en las rocas las señales de los grandes acontecimientos que han marcado 60 millones de años de historia humana. Se trata del Geoparque de la Costa Vasca, un entorno único de espectaculares acantilados, protegido por la UNESCO desde 2005. Las increíbles rocas del parque, llamadas Flysch, tienen formas distintivas que han sido pulidas por el agua y pueden admirarse en una de las muchas visitas guiadas que ofrece la organización. Ten cuidado, bajo tus pies puedes encontrar la capa de tierra negra que atestigua el impacto del asteroide que causó la extinción de los dinosaurios hace millones de años.
5. PaseA por las esculturas de Chillida

Eduardo Chillida fue uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX. Originario de San Sebastián, sus espectaculares obras se exponen en los principales museos y pueden verse en muchas ciudades del mundo. Si pasas por Hernani, a pocos kilómetros de Donostia, tendrás el privilegio único de visitar la casa-museo de este ecléctico artista: Chillida Leku. Una verdadera aldea que alberga más de 40 obras de arte situadas tanto en el exterior como en diversas salas interiores. Pasear entre los árboles del jardín y encontrarse de repente frente a las increíbles obras que invitan a tocar y explorar es una experiencia realmente mágica.
6. HAZ UNA Pausa espiritual en el Santuario de Loyola

Ignacio de Loyola fue un religioso vasco, fundador de la Compañía de Jesús y declarado santo por el Papa Gregorio XV en 1622. En el espléndido marco natural del valle del Urola, una zona definida por National Geographic como “el valle más fascinante y completo del País Vasco”, el santuario dedicado a Ignacio se levanta en torno a la casa donde nació en 1491. Tras completar la visita al complejo religioso y admirar la basílica con su impresionante cúpula de 65 metros de altura, también podrás entrar en la casa natal de San Ignacio para conocer la vida cotidiana de la familia, y luego completar la jornada con una caminata para descubrir las hermosas montañas de los alrededores.
7. Déjate cautivar por el encanto de Hondarribia

Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos de España y, si estás de vacaciones en la provincia de Gipuzkoa, no puedes perderte una parada aquí. Situada en la desembocadura del río Bidasoa, a media hora en coche de San Sebastián, Hondarribia es una pintoresca localidad costera fortificada que te dará la bienvenida con sus tradicionales casas de colores con balcones y ventanas de madera. Pasea por las estrechas calles del casco antiguo, disfruta de un relajante descanso en una de sus hermosas plazas y luego, cuando el hambre apriete, ve al barrio de la Marina, donde en los bajos de las bonitas casitas que antaño habitaban los pescadores encontrará estupendos bares para degustar pescado fresco y pintxos.
8. Descubre el ritual del txotx

En la provincia de Gipuzkoa hay 70 sidrerías, establecimientos típicos que llevan siglos produciendo sidra, una bebida alcohólica obtenida de la fermentación de la manzana, con métodos tradicionales. Cuando la sidra de temporada está lista, entre enero y abril, los vascos acuden en masa a las sidrerías para celebrar el tradicional ritual del txotx, durante el cual se bebe la sidra antes de que se embotelle y se come un menú de platos típicos (entre ellos, costillas de ternera, tortilla de bacalao y queso). Una oportunidad única para acercarte a la cultura y las tradiciones locales y vivir un ambiente de convivencia y diversión.
¿Te hemos convencido para explorar las maravillas de esta zona del País Vasco? Si necesitas más razones para ir, echa un vistazo a esta página, donde encontrarás las mejores actividades para hacer en Gipuzkoa.