Antaño, el Casco Viejo de Bilbao observaba como sus tabernas eran punto de reunión de los txikiteros, grandes cuadrillas de bilbaínos cantando en grupos las bilbainadas tomando sus alegres txikitos (vino tinto). En la actualidad, este mismo Casco Viejo sigue observando cómo pasa el tiempo y aunque mantiene su alma histórica, la fusiona con el mundo moderno gracias a la variedad en bares, restaurantes, tiendas y comercios que no pasan desapercibidos para todos aquellos que la visitan.
La Historia del Casco Viejo
El Casco Viejo o Siete Calles es el corazón y el núcleo más antiguo de la ciudad, fundado hace 700 años, cuando era el lugar donde sus habitantes se reunían para trabajar en el regadío y en la pesca. Hoy en día es el punto de encuentro de miles de viajeros y turistas de todas partes del mundo y es que no se entiende viajar a Bilbao sin visitar su zona más medieval, histórica y animada.

Cómo llegar al Casco Viejo
Como te puedes imaginar para llegar al Casco Viejo de Bilbao hay miles de opciones como paradas de metro, autobuses e incluso tranvía. Se trata de una de las zonas más visitadas de la ciudad así que acceder es fácil y sencillo, pero si tuviera que elegir un medio de transporte para llegar y empezar disfrutando de cosas bonitas de la ciudad, sin duda, lo haría en tren para aprovechar y admirar el famoso gran mosaico que nos da la hora y como no, la bienvenida a la gran ciudad.

La estación de tren de Bilbao Abando además de estar en el centro de la ciudad, tiene conexión con el metro, varios restaurantes y cafeterías, un supermercado, varias tiendas de souvenirs, una librería etc.

La estación tiene varias salidas, una está justo en frente de la ría Nervión. Mi gran consejo es dirigirse hacia el puente que la cruza hasta encontrarte a tu derecha el imponente Teatro Arriaga. El teatro corona la ciudad de Bilbao, y nos da paso de una forma de lo más elegante hacia las 7 calles del Casco Viejo.
Pero si lo que quieres es llegar justo hasta una de sus calles, cuentas con 2 paradas de metro: Unamuno y San Nicolás.
Qué ver por las calles del Casco Viejo de Bilbao
Ya hemos mencionado 2 de los imprescindibles que si bien es cierto no se encuentran justo en el Casco Viejo, si que dan paso hacia la zona y nos van mostrando lo que podemos encontrar justo antes de adentrarnos y perdernos por sus laberínticas calles.
Las 7 calles de Bilbao es la zona de la ciudad más antigua, una zona repleta de historia, restaurantes, locales, tiendas de moda y comercios de todo tipo, así que mi consejo si te acercas hasta allí es caminar sin rumbo y perderse por todas las callejuelas, eso sí, hay algunos iconos que son imperdibles y que deberías de aprovechar para hacer una parada y son: Iglesia de San Antón, Catedral de Santiago y la Iglesia de los Santos Juanes, conocida por una de las más famosas bilbainadas de la ciudad.
La Plaza Nueva con su estilo neoclásico, es el corazón del Casco Viejo, además los domingos se convierte en escenario para un mercado de artículos de colección y segunda mano.

Sin olvidar los museos que se esconden por sus calles entre los antiguos edificios y plazas como por ejemplo el de Pasos de Semana Santa, Euskal Museoa (acuérdate de revisar la información en su página web antes de planificar la visita, porque el museo está actualmente cerrado por su reforma integral) o el Museo diocesano de Arte Sacro en la plazuela de la Encarnación.
Pasea por la Calle del Perro o «Txakurraren Iturria», que es famosa por su pintoresca fuente medieval en la que 3 leones nos invitan a beber agua de sus bocas.

Dónde comer en el Casco Viejo de Bilbao
Pintxos, Restaurantes y mucho sabor
Entre las más de 40 calles peatonales del centro histórico de Bilbao, hay 7 imprescindibles: Carnicería Vieja, Barrencalle, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Barrencalle Barrena y Somera. En ellas, se concentran una amplia variedad de bares y restaurantes donde degustar algunos de los pintxos más ricos de la ciudad.
El Casco Viejo reúne en la actualidad un lugar clave para disfrutar de sus pintxos y txikitos en restaurantes convertidos hoy en día en verdaderos iconos de la gastronomía. A continuación encontrarás algunos que para mi, son imprescindibles:
- Mercado de la Rivera. Ubicado justo en frente del Casco Viejo se encuentra uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. Este mercado cuenta además con un impresionante mirador a la Ría de Nervión. Allí, en sus gastrobares, podrás degustar de delicias típicas de Bilbao como la gilda, ( anchoa, aceituna y piparra), el mejillón relleno, pintxo de champiñones, pintxo de bacalao al pil pil y una gran variedad donde poder elegir lo que más te apetezca.

- Bar Motrikes (C/ Goinkale 41) En este bar es imprescindible pedir su famosa tapa de txanpi a la plancha con un toque de picantón.
- Iñakiren Taberna (C/ Barrenkale Barrena 14) Un bar-restaurante de menús super caseros y además asequibles. A destacar el arroz de la casa.
- Bar Sorginzulo (Bajo los pórticos de la Plaza Nueva nº 12). Aquí probarás unos de las mejores calamares y pintxos de bacalao de la ciudad, también puedes probar su pintxo de atún y anchoa, sus patatas bravas etc, verás que cuenta con mucha variedad.
- Bar-Restaureante Victor Montes (C/ Plaza Nueva 8C/ Plaza Nueva). Una visita obligada es el famoso Restaurante Victor Montes. Encontrarás tanta variedad en pintxos que no sabrás ni por dónde empezar. ¿Mi favorito?, el pintxo de bacalao al pil pil.

Además de disfrutar con los pintxos, si lo deseas puedes quedarte a comer en su restaurante y probar platos únicos como el salmón noruego con polvo de oro y trufa del Piamonte, o el hígado de foie fresco marinado 45 horas, o las anchoas mariposa de el Cantábrico con caviar arbequina. Por no hablar del mejor jamón ibérico de bellota con denominación de origen de Extremadura que es protagonista en todas las mesas.

- Café Lago (C/ Correo 13). Tiene pintxos para chuparse los dedos como por ejemplo su especialidad: los calamares con cebolla.

- El Gure Toki (C/ Plaza Nueva 12). Cuenta con una carta de pintxos, platos elaborados de la nueva cocina vasca y vinos de las más reconocidas denominaciones de origen.
- El Bar SantaMaría (C/ Andra María Kalea 18). Aquí encontrarás delicias como el Pintxo de rape a la brasa, brocheta de solomillo, bacalao con pimientos asados etc, cuestan unos 2,80€ cada uno.
- Restaurante La Palma (C/ Kosta Kale 3). Se trata de uno de los nuevos restaurantes del Casco Viejo donde encontrarás comida tradicional vasca adaptada a estos tiempos.

- Restaurante El Berton (Jardines K., 11). Ofrece una amplia variedad en pintxos calientes hechos al momento como el pintxo de tortilla de patata, higos con queso de cabra o una ración de jamón ibérico.

Así que ya sabes, si estás por Bilbao y te apetece disfrutar de un trago y acompañarlo además de algo de comer, no podrás irte de allí sin probar el clásico pintxo-pote.
Disfruta de todo lo que ofrece el Casco Viejo de Bilbao, sus restaurantes, sus tiendas, sus gentes, sus museos, iglesias y curiosidades, esta zona de Bilbao tiene tanta historia que contar que no puedes dejarlo pasar. Apunta, ¿Icono de Bilbao con el mayor ambiente de la ciudad?, Las 7 calles, ¿te las vas a perder?